• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 022, No. 024
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 022, No. 024
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Textualización del silencio en la poética de Milagro Haack: Cenizas de espera y lo callado del silencio

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (461.9Kb)
Fecha
2018
Autor
Camargo, Elisa
Palabras Clave
Poesía, Textualización del silencio, Milagro Haack, Literatura venezolana
Poetry, Textualization of the silence, Milagro Haack, Venezuelan literature
Poésie, Textualisation du silence, Milagro Haack, littérature vénézuélienne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo realizar una aproximación teórica a la textualización del silencio en la poética de Milagro Haack, en Cenizas de espera (2003) y Lo callado del silencio (2004). Se orienta por el método hermenéutico propuesto por Gadamer (1998), así como por los estudios críticos de Bajtín (1994 y 1999), Vicente (1994); Block de Behar (1994), Blanchot (1994) y Sucre (1985). Las categorías asumidas para efectos del estudio fueron: textualización, polifonía: silencio / sonido y silencio esencial. A partir de las reflexiones, análisis e interpretación, se estableció que la textualización del silencio se enuncia en deícticos inmersos en una voz plural y polifónica, que obliga al espectador-intérprete a una plena participación en el desentrañamiento del juego hermético en el permanente dualismo silencio / sonido, interior / exterior que adquiere un valor significante, en la blancura del texto donde palabra / silencio, revelan lo efímero e irrepetible en la mismidad del ser. Se concluye que el silencio se textualiza en un trasfondo comunicante revelado al comienzo y también al final de la palabra. Ya no se trata del silencio que hay que vencer para textualizar la expresión, sino del que se integra y reconoce el poema como su morada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45463
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 022, No. 024
Información Adicional
Otros TítulosTextualization of the Silence in the poetry of Milagro Haack: Cenizas de espera and lo Callado del silencio
-
Textualisation du silence dans la poesie de Milagro Haack: Cenizas de espera et lo Callado del silencio
Correo Electrónicojosefaelisacamargo@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-9435
ISSN Electrónico2610-7902
Resumen en otro IdiomaThe objective of this research is to make a theoretical approach to the textualization of silence in the poetry of Milagro Haack, in Cenizas de espera (2003) and Lo Callado del silencio (2004). It is guided by the hermeneutic method proposed by Gadamer (1998), as well as the critical studies of Bakhtin (1994 and 1999), Vicente (1994); Block de Behar (1994), Blanchot (1994) and Sucre (1985). The categories assumed for the purposes of the study were: textualization, polyphony: silence / sound and essential silence. From the reflections, analysis and interpretation, it was established that the textualization of silence is enunciated in deictic immersed in a plural and polyphonic voice, which forces the spectator-interpreter to fully participate in the unraveling of the hermetic game in the permanent silence dualism / sound, interior / exterior that acquires a significant value, in the whiteness of the text where word / silence, reveal the ephemeral and unrepeatable in the sameness of being. It is concluded that silence is textualized in a communicative background revealed at the beginning and also at the end of the word. It is no longer about the silence that has to be overcome to textualize the expression, but about the one that integrates and recognizes the poem as its dwelling.
-
Cette recherche vise à faire une approche théorique de la textualisation du silence dans la Poétique de Milagro Haack, Cenizas de espera (2003) et Lo callado del silencio (2004). Elle est guidée par la méthode proposée par herméneutiques Gadamer (1998) et les études critiques de Bakhtine (1994 et 1999), Vicente (1994); Bloc Behar (1994), Blanchot (1994) et Sucre (1985). Catégories pris en charge à des fins de l’étude étaient les suivants: textualisation, Polyphonie: Mute / son et le silence essentiel. De réflexions, l’analyse et l’interprétation, il a été établi que la textualisation du silence déclaré dans déictiques Immergé dans une voix plurielle et polyphonique, ce qui oblige le spectateur / artiste à participer pleinement à élucider le jeu serré dans le dualisme de silence permanent / son, intérieur / extérieur acquiert une valeur significative dans la blancheur du texte où mot / silence, révèlent l’éphémère et répétable dans la mêmeté d’être. Il est conclu que le silence dans un contexte de communication textualizes révélé au début et à la fin du mot. Il n’y a plus le silence qu’il faut surmonter pour contextualiser l’expression, mais qui intègre et reconnaît le poème comme sa demeure.
Colación122-147
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaContexto
SecciónContexto: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV