• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la vegetación y sus efectos en la dinámica fluvial en cuencas serranas, Argentina

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.290Mb)
Fecha
2018
Autor
Volonté, Antonela
Gil, Verónica
Campo, Alicia María
Palabras Clave
Cuencas serranas, Índice de Vegetación Normalizado, Teledetección, Dinámica hidrogeomorfológica
Mountain basins, Normalized Difference Vegetation Index, Remote sensing, Hydrogeomorphology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo fue presentar un estudio de la vegetación a través de un esquema metodológico en el cual se utilizaron imágenes satelitales aplicadas a la dinámica fluvial en cuencas pequeñas sin información hidrométrica. Se consideró como caso de análisis, la cuenca del arroyo San Bernardo (83 km 2) localizada en el sistema de Ventania, Argentina. Ésta presenta eventos de crecidas torrenciales en las cuales la vegetación cumple un rol fundamental. Se elaboraron tres pasos metodológicos donde se interpretaron imágenes satelitales en combinación con muestreo fitogeográfico en campo. La aplicación de esta secuencia permitió identificar las especies predominantes a nivel de cuenca (areal) y de cauce (longitudinal) y con ello, las funciones que desempeñan en la dinámica fluvial. En la cuenca media y alta las especies herbáceas predominan por sobre las arbóreas, destacándose Stipa ambigua y Cynodon dactylon. La cuenca baja presenta especies introducidas, especialmente arbóreas como Populus spp. y Salix spp.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45287
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
Información Adicional
Otros TítulosStudy of the vegetation and its effects on the fluvial dynamics in mountain basins, Argentina
Correo Electrónicoantonela.volonte@uns.edu.ar
verogil@uns.edu.ar
amcampo@uns.edu.ar
EditorSaber-ULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe aim of this paper was to present a study of the vegetation in mountain basins by means of a methodological approach in which satellite images were applied to the fluvial dynamics in small basins. The vegetation is relevant in a basin as it influences the flow of vertical and horizontal flow affecting the water dynamics. The basin of the San Bernardo stream (83 km 2 ) located in the Ventania System, Argentina, is considered as an application case. This basin presents events of flash floods in which the vegetation plays a fundamental role. Three methodological steps are proposed in which satellite images are applied in combination with phytogeographic field sampling. The application of this sequence for the analyzed basin allowed the identification of the predominant species at the level of basin (areal) and channel (longitudinal) and with this, the functions that they have in river dynamics.
Colación366-380
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV