• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervalos de referencia para los parametros vitales en asnales y mulares del suroeste de Antioquia, Colombia

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.360Mb)
Data
2018
Autor
Buitrago Mejía, Jhonny
Rodríguez-Barrera, Daniela
Mora, Juan Pablo
Palabras Clave
Équidos, Fisiología, Valores de referencia, Antioquia
Equidae, Physiology, Reference intervals, Antioquia
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Es necesario conocer los intervalos de referencia normales en cada una de las especies, ya que su evaluación es usada para detectar alteraciones en los pacientes, hacer un seguimiento en pacientes anestesiados y evaluar el bienestar; por ello, es necesario que éstos sean establecidos en cada región y para cada especie. En el caso de asnales y mulares, generalmente han sido usados los valores establecidos para caballos debido a su relación evolutiva, aunque existen claras diferencias de tipo anatómico, fisiológico y metabólico. En Colombia, la información acerca de los intervalos de referencia de los parámetros fisiológicos en asnales y mulares es virtualmente ausente, por lo que el objetivo de este artículo fue reportar los intervalos de referencia para los parámetros fisiológicos de asnales y mulares del suroeste antioqueño, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, donde se muestrearon 344 mulares y 45 asnales, clínicamente sanos, entre 2 y 20 años de edad, de ambos sexos. El resultado obtenido en este estudio muestra algunas diferencias en los valores de la media para la temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y tiempo de llenado capilar respecto a los previamente establecidos para equinos, asnales y mulares en otras partes del mundo. Se determinó que algunos de estos parámetros se pueden ver influenciados por la especie (asnal o mular), el sexo o la función zootécnica desempeñada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45002
Colecciones
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosReference Intervals for the Vital Parameters in Donkeys and Mules From Southwest of Antioquia, Colombia
Correo Electrónicojhabuitragome@hotmail.com
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe knowledge of the normal physiological parameters in each of the species is necessary since it allows to detect alterations in the patients during the diagnosis of diseases, the follow up of anesthetized patients and the evaluation of the animal welfare, for that reason it is necessary that they are established in each region and for each species. In the case of asnals and mules, the established values ​​for horses have been used because of their evolutionary relationship although there are clear anatomical, physiological and metabolic differences. In Colombia, information about the normal values ​​of the physiological parameters in asnal and mules is virtually absent, so, the objective of this article was to report the normal values ​​for the physiological parameters of asnals and mules of Antioquia Southwest, for which conducted a cross-sectional descriptive study, where 344 mules and 45 clinically healthy males, between 2 and 20 years of age of both sexes were sampled and it was determined whether there was a difference between means according to species, sex, zootechnical function performed and age . The results obtained in this study show some differences in the mean values ​​obtained for the parameters of temperature, heart rate, respiratory rate and capillary filling time with respect to previously established for equines, asnals and mules in other parts of the world. It was also determined that some of these parameters can be influenced by the species (asnal or mular), the sex or zootechnical function performed
Colación208-216
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV