• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación serológica y clínico patológica a través de las pruebas de IGDA y ELISA en carneros inoculados experimentalmente con Brucella ovis

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.506Mb)
Fecha
2018
Autor
Sánchez-Parra, Víctor Manuel
Soriano Vargas, Edgardo
Peñuelas-Rivas, Claudia Giovanna
Ortiz Rodríguez, Ruy
Paolicchi, Fernando Alberto
Velázquez-Ordoñez, Valente
Talavera Rojas, Martín
Acosta-Dibarrat, Jorge
Palabras Clave
Epididimitis ovina, Brucella ovis, IGDA, ELISA
Ovine epididymitis, Brucella ovis, AGID, ELISA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este estudio fue caracterizar los hallazgos patológicos y su relación con los resultados clínicos y serológicos en carneros infectados experimentalmente (IE) con Brucella ovis. Se utilizaron 18 carneros de 1 a 4 años y libres de B. ovis; que se distribuyeron en tres grupos: Grupo 1 (n= 6): inoculación en mucosas (B. ovis); Grupo 2 (n= 6), inoculación vía intravenosa y Grupo 3 (n= 6) Control. Se llevó a cabo el seguimiento de un carnero -1 grupo -1 durante 189 días (d) post-IE. Se obtuvieron muestras de 2 mL de suero sanguíneo y semen entre los días 0 y 189 post-IE para realizar pruebas serológicas de Inmunodifusión en Gel de Agar (IGDA) y ELISA. El semen se procesó por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa PCR. El análisis estadístico se realizó mediante modelos categóricos y mediciones repetidas. ELISA mostró mayor sensibilidad (P<0,05) para la detección de carneros seropositivos (CS) a partir del d 3 post-IE, a los 21 d post-IE, alcanzó su máxima detección de CS (100%) en ambos grupos IE (P<0,05). En el d 56 post-IE, la tasa de CS comenzó a descender (P<0,05). En 83% de los CS no se logró el aislamiento de B. ovis por cultivo bacteriano ni PCR. Se presentaron lesiones induradas: 50% en testículo derecho y 33,3% en testículo izquierdo, en carneros con IE vía endovenosa. En este grupo, el 16,6% de CS presentaron adherencias y granulomas en cabeza, cuerpo y cola del epidídimo derecho. La utilización de la prueba de IGDA, la cual es la establecida por la Norma Oficial Mexicana (NOM-041-ZOO-1995) imposibilitaría la detección temprana de animales seropositivos lo que restaría eficacia a los programas de control de la enfermedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45001
Colecciones
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosSerological and Clinicopathologial Evaluation Through the AGID and ELISA Tests in Rams Experimentally Inoculated With Brucella ovis
Correo Electrónicotalaverarojas@gmail.com
jpacostad@uaemex.mx
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe aim of this research was to characterize the pathological findings and their relationship with clinical and serological results in rams experimentally infected (EI) with Brucella ovis. It was used 18 rams from 1 to 4 years old and free from B. ovis. They were divided into three groups: Group 1 (n = 6): inoculation (B. ovis) via mucosal; Group 2 (n = 6), intravenous inoculation and, Group 3 Control (n = 6). Ram -1 group -1 was monitored for 189 days (d) post-EI. Blood serum samples of 2 mL and semen were obtained between 0 and 189 d post-EI to perform serological tests of agar-gel immunodiffusion and ELISA; whereas, the semen was processed by polymerase chain reaction PCR. The statistical analysis was performed using categorical models and repeated measurements. ELISA showed a higher sensitivity (P <0.05) for the detection of seropositive rams (CS) from the 3 d post-EI and, at 21 d post-EI, reached its maximum detection of CS (100%) in both groups EI (P <0.05). On the 56th post-EI d the CS rate started to decrease (P <0.05). At 83% of the CS, the presence Mof B. ovis was not found using either PCR or bacterial isolation. The lesions with indurations were: 50% in the right testicle and 33.3% in the left testicle, in EI rams via intravenous, and in this group, 16.6% of CS presented adhesions and granulomas in the head, body and tail of the right epididymis. The use of the IGDA test, which is established by the Official Mexican Standard (NOM-041-ZOO-1995), would make it impossible to detect seropositive animals early, which would make the disease control programs less effective.
Colación199-207
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV