• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 020, No. 022
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 020, No. 022
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Itinerarios del cronista sobre Miguel Eduardo Pardo

Thumbnail
Ver/
Texto completo (998.6Kb)
Fecha
2016-01
Autor
Contreras, Álvaro
Palabras Clave
Crónica modernista, Literatura venezolana
Chronicle modernist, Venezuelan literature
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La crónica modernista se constituyó en un desafío para el escritor finisecular, pues a través de la institución periodística el cronista entró en una relación comercial con su escritura debiendo adaptar sus textos a las exigencias del mercado sin por ello abandonar el aspecto literario. Al ver tratadas sus crónicas como mercancías, el escritor modernista funda entonces una nueva relación con su trabajo literario basada en el criterio estético y comercial. José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, Enrique Gómez Carrillo, Rubén Darío y Miguel Eduardo Pardo hicieron de la crónica modernista no sólo una vitrina abierta a la exposición de las mercancías de la vida moderna, sino además un espacio de reflexión sobre los cambios en las condiciones del trabajo intelectual. En este sentido, el presente artículo trata de estudiar la labor de cronista de Pardo, recogida parcialmente en sus libros Viajeras. Prosa y versos (1892), Al trote. Siluetas, croquis, rasgos, artículos literarios y descripciones instantáneas de París y Madrid (1894) y Volanderas (Pluma y lápiz) (1895).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44540
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 020, No. 022
Información Adicional
Otros TítulosChronicler’s itineraries About Miguel Eduardo Pardo
Correo Electrónicoalconber@gmail.com
EditorSaber ULA
DescripciónEste artículo forma parte de un proyecto de investigación adscrito al CDCHTA de la Universidad de Los Andes (Código: H-1498-15-06-B).
ISSN1315-9435
Resumen en otro IdiomaThe modernist chronicle constituted a challenge for the writer of the end of the century, because through the journalistic institution, the chronicler went into a commercial relationship with his writing, must adapt his texts to the requirements of the market without abandon the literary aspect. Seeing his chronicles treated like merchandise, the modernist writer decide to found a new relationship with his literary work based on the aesthetic and commercial judgment. José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, Enrique Gómez Carrillo, Rubén Darío and Miguel Eduardo Pardo take the modernist chronicle into an open window of the modernist life’s merchandise, and also, into a space of reflection about the changes in the conditions of the intellectual work. In this way, this article wants to present a study about the Pardo’s chronicle work that was recollected in his books Viajeras. Prosa y versos (1892), Al trote. Siluetas, croquis, rasgos, artículos literarios y descripciones instantáneas de París y Madrid (Trotting. Silhouettes, sketches, features, literary articles and instant descriptions of Paris and Madrid) (1894) and Volanderas (Pluma y lápiz) (Volanderas. Pen and pencil) (1895).
Colación13-45
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaContexto
SecciónArtículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV