• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 44
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 44
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Muerte e inframundo en la antigua Roma: inmortalidad y eterna memoria

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (618.2Kb)
Fecha
2017-12-14
Autor
López Saco, Julio
Palabras Clave
Muerte, Inframundo, Rito, Culto
Death, Underworld, Ritual, Cult
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los mitos de origen griego vinculados con la muerte, así como los deseos de alcanzar la inmortalidad y una nueva vida en el Más Allá a través de la eterna perduración del alma, impregnaron la imaginación religiosa romana. Con posterioridad a la muerte, el ser humano se transformaba en una serie de entidades (lemures, manes, larvae, penates, lares) de no siempre fácil identificación. Desde la óptica romana la muerte requería una serie de honores funerarios bien establecidos para evitar la conversión del fallecido en un fantasma sin descanso y para, de ese modo, apaciguar los componentes malignos o negativos. En la antigua Roma la muerte era un acto social que, en cuanto a los lugares de inhumación, modos de celebración y cultos, no igualaba a los fallecidos, existiendo notables diferencias según la condición social o el estatus del muerto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44259
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 44
Información Adicional
Otros TítulosDeath and underworld in the old Rome: immortality and eternal memory
Correo Electrónicojulosa.ucv@gmail.com
ISSN1316-1369
ISSN Electrónico201202ME4038
Resumen en otro IdiomaAbstract: The myths of origin Greek linked with the death, as well as wishes of achieve the immortality and a new life in the more beyond through the eternal endurance of the soul, permeated the imagination religious Roman. After death, the human turned into a series of entities (lemurs, lares, manes, larvae, penates) not always easy to identify. From the Roman standpoint death required a series of well-established funeral honors to prevent the conversion of the deceased in a ghost without a break and to, thereby, appease the evil or negative components. In ancient Rome the death was a social event which, in terms of the places of burial, ways of celebration and worship, not equal to the deceased, there are notable differences according to social condition or the status of the dead.
Colación29-43
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV