• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Venezuela (1810-1811): de la desarticulación territorial pro-monárquica a la república confederada

Thumbnail
Ver/
nota_1.pdf (1.849Mb)
Fecha
2017-12-08
Autor
Estaba, Rosa M.
Palabras Clave
Desarticulación territorial pro-monárquica, Democracia, Autonomía, República, Descentralización, Federación
Pro-monarchist territorial disarticulation, Democracy, Autonomy, Republic, Decentralization, Federation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la Capitanía General de Venezuela, fundada en 1777, sobrevino el súbito proceso de transformación político-territorial que desembocaría en la creación de la república confederada, consagrada en la Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811. Surgió a raíz de la crisis de la Guerra de Independencia Española respecto al Imperio de Napoleón Bonaparte (1808-1814) y se activó el 19 de abril de 1810 con el movimiento de autogobiernos pro-monárquicos desarticulados. El desencadenante fue la contradictoria primera declaración solemne de igualdad política ofrecida a los españoles americanos. Antes de dos años, unificamos unas provincias autoproclamadas como Estados libres, soberanos e independientes, mediante una solución inédita y base de los principios de la separación de los poderes públicos y del localismo (municipalismo)-federalismo: el democratizador reglamento electoral, redactado por Juan Germán Roscio, a los fines de convocar el primer congreso constituyente, el originario del Poder Legislativo en Venezuela, el más antiguo de América Latina y el segundo de toda América.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44191
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(2)
Información Adicional
Otros TítulosVenezuela (1810-1811): from a pro-monarchical territorial disarticulation to a federal republic
Correo Electrónicorosaestaba@gmail.com
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe Captaincy General of Venezuela, created in 1777, witnessed the irruption of political and territorial transformation that would lead to the creation of the federal republic stated in the Federal Constitution of the States of Venezuela in 1811. This transformation arose from the crisis of the War of Spanish Independence from the Empire of N. Bonaparte (1808-1814) and was activated on April 19, 1810 through the movement of self-governing pro-monarchists. It was also triggered through the unfortunate first solemn declaration of political equality offered to the Spanish American people. Within two years, some provinces were declared free, sovereign, and independent. In getting such an objective, an unprecedented solution based on the principles of separation of public powers and localism-federalism was given. Democracy and electoral regulations were first drafted by Juan German Roscio in order to get the First Constituent Assembly, which originated the legislative structure in Venezuela, being the oldest one in Latin America, and the second oldest legislation body in America.
Colación432-463
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Notas y Documentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV