• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vulnerabilidad socio-territorial: posibilidad de determinarla a partir de una construcción metodológica

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (681.9Kb)
Data
2017-01
Autor
Yáñez Romo, Verónica
Muñoz Parra, Carlos
Dziekonski Rüchardt, Matías
Palabras Clave
Ordenamiento territorial, Planificación territorial, Superación de la pobreza, Vulnerabilidad socio-territorial
Land management, Territorial planning, Overcoming poverty, Socio-territorial vulnerability
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En conjunto con la Fundación Superación de la Pobreza y en agradecimiento al proyecto de Investigación DICYT N° 091312YR de la Universidad de Santiago de Chile, USACH, se trabaja sobre el concepto de Vulnerabilidad Social, relacionada estrechamente con los territorios urbanos y las problemáticas que presentan. La investigación define el concepto de Vulnerabilidad Social Territorial permitiendo zonificar el territorio en macro-zonas de estudio y, según su división político administrativa, con el fin de identificar factores y variables determinantes que sirven de insumo para generar la propuesta metodológica que permite diagnosticar e identificar los diferentes niveles de vulnerabilidad social a escala regional y comunal, considerando los efectos territoriales. Los resultados ayudarán a ser más eficiente las metodologías actuales de focalización y mejoras de políticas, planes y/o programas del Gobierno que van dirigidos a los sectores de mayor rezago y escasos recursos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43798
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
Información Adicional
Otros TítulosSocio-territorial vulnerability the ability to acknowledge it from a methodological construction
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaTogether with the Foundation for Overcoming Poverty and thanks to the DICYT Research Project No. 091312YR from the University of Santiago, this study focuses on the concept of Social vulnerability closely related to urban territories and the problems they present. The research defines the concept of Territorial Social Vulnerability which allows zoning the territory as Macroareas of study according to their political and administrative division. The purpose is to identify determining factors and variables that serve as input to generate the methodology that can diagnose and identify different levels of social vulnerability at regional and municipal level, considering the territorial effects. The results will help to be more efficient targeting current methodologies and improvements of policies, plans and / or government programs that address the needs of the most vulnerable and poor population.
Colación148-163
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV