• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución de una flecha litoral en la desembocadura del río Santa Fe, estado Sucre, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (1.987Mo)
Date
2017-01
Auteur
Hernández, Michel
Núñez, Franklin
Ugas Pérez, María
Palabras Clave
Geomorfología, Sedimentología, Flecha litoral, Río Santa Fe, Morfometría
Geomorphology, Sedimentology, Littoral arrow, Santa Fe River, Morphometry
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La flecha se localiza al sur del golfo de Santa Fe, entre los 10°12´57? - 10°17´09? Norte y 64°20´35? - 64°204´ 8? Oeste. Se plantea como objetivo caracterizar morfométrica y sedimentológicamente esta geoforma, a fin de reconocer los agentes y procesos asociados a su formación. Se asumió un modelo de investigación con tres fases: a) campo, b) laboratorio y c) oficina. En general, se encontró que: i) desde el punto de vista morfológico, sus dimensiones varían en torno a las condiciones meteorológicas; ii) el material está constituida fundamentalmente por arenas finas; iii) la forma de los cuarzos es predominantemente angulosos a subangulosas; iv) mineralógicamente está constituida por cuarzos y feldespatos en una proporción promedio de 94,1 %, minerales pesados sin diferenciar con 4,2 % y apenas 1,7 % de CaCO3; ; v) la fuente de origen del material está posiblemente en la formación Barranquín, la cual se encuentra formada litológicamente por rocas de tipo sedimentarias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43795
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
Información Adicional
Otros TítulosGeomorphology evolution of the littoral arrow located in the mouth of the Santa Fe River, Sucre State, Venezuela
Correo Electrónicomichelahernandez@hotmail.com
franklingeove@hotmail.com
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe arrow is located to the south of the Gulf of Santa Fe, between 10°12´57? - 10°17´09? 64°20´35? - 64°204´ 8? W. The aim of this research is the morphometric and sedimentological characterization of this geoform to recognize its agents and formation processes. A three-phase research model was adopted: a) Field study, b) Labs, and c) Office. This study found: i) from the morphological point of view, its dimensions change under different meteorological conditions; ii) the material is constituted fundamentally by thin sands, iii) the shape of the quartzes are predominantly angular to subangular; iv) mineralogically, it is composed of quartzes and feldspars which average proportion is 94,1 %, heavy minerals without differing with 4,2 %, and barely 1,7 % of CaCO3; v) The source of origin of the material is possibly in the Barranquin Formation, which is formed by sedimentary rocks.
Colación118-133
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV