• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 015 - Nº 030
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 015 - Nº 030
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Potenciales agroecológicos presentes en un sistema de producción campesino de los Andes venezolanos, desde un estudio de caso

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.703Mb)
Data
2015-07
Autor
Molina García, Yolanda
Palabras Clave
Chacantá, Potenciales agroecológicos, Campesinado, Andes Venezolanos, Practicas agroecológicas
Chacantá, Agroecological potentials, Peasants, Venezuelan Andes, Agroecological practice
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La investigación se localizó en la Parroquia Chacantá ubicada al sur del Estado Mérida, en la región central de los Andes Venezolanos. La metodología se fundamentó básicamente en el enfoque cualitativo haciendo uso de técnicas etnográficas. El contexto histórico mostró la presencia de una diversidad de conocimientos y prácticas de tipo agronómico-ecológico, socio- económico y socio-cultural, algunas de ellas desapareciendo o existentes solo en la memoria colectiva. Actualmente el sistema de producción continúa siendo agrodiverso con un manejo agroecológico en cultivos tradicionales. Hacen uso de sistemas de cultivos asociados y policultivos, aprovechan áreas marginales, productos y subproductos para la cría de cerdos y aves. Aún existen rasgos de trabajo cooperativo y solidario en las relaciones de producción de las aldeas de la parroquia, que se concretan en la “mano vuelta”, “el convite”, y el “trabajo comunitario familiar”. Se concluye que el campesinado existe en Chacantá debido a su relativo aislamiento y vinculado a un escenario natural diverso, mantiene un importante potencial endógeno, conservando su autonomía a través de la diversificación agrícola, un conocimiento que les permite mantener el potencial genético en las semillas de sus rubros tradicionales y producir minimizando los riesgos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43645
Colecciones
  • Cayapa - Año 015 - Nº 030
Información Adicional
Otros TítulosCurrent Agroecological Potentials in a Farming Production System of the Venezuelan Andes, a Case Study
Correo Electrónicoymolina@ula.ve, ymolinagarcia@gmail.com
ISSN1317-5734
ISSN Electrónico2244-8446
Resumen en otro IdiomaThis research was performed in Chacantá Parish placed in the south of Mérida State, in the central region of the Venezuelan Andes. The methodology was mainly based on the qualitative approach making use of ethnographic techniques. The historical background showed the presence of diversity of knowledge and agroeconomic-ecological, socioeconomic and socio-cultural practices, some of them disappearing or only existing in the collective memory. Nowadays, the production system continues to be agrodiverse with an agroecological managing in traditional crops. They make use of associated crops or policrops, taking advantage of marginal areas, products and subproducts to breed pigs or poultry. There are still some characteristics of the cooperative and solidary work in the production relations in the villages of the Parish which are concreted in the “mano vuelta” interchange of labor force, “el convite” community gathering to help a needed neighbor and the family community work. It is concluded that the peasantry remains in Chacantá due to their relative isolation and vinculation to a diverse natural scenario, keeping an important endogenous potential, conserving their autonomy through agricultural diversification, knowledge that allows them to keep the the genetic potential of the seeds of their traditional crops and producing minimizing risks.
Colación11-30
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Cayapa
SecciónRevista Cayapa: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV