• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 43
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 43
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Estado Arrelacional. Interdependencia y tejidos sociales en las causas del ascenso del chavismo. Venezuela, 1972-1998

Thumbnail
Ver/
Texto completo (511.8Kb)
Fecha
2017-01
Autor
Castro Aniyar, Daniel
Cruz Marte, Israel
Hidalgo, Heidi
Palabras Clave
Interdependencia, Estado relacional, Venezuela, Tejido social, Chavismo
Interdependence, Relational state, Venezuela, Venezuela effect, Entrepreneurship, Social fabric, Chavismo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo reflexiona sobre la fuente de legitimidad y estabilidad del Estado no-relacional o arrelacional enVenezuela. Se utilizó una metodología descriptiva de la bibliografía y las estadísticas existentes. Las fuentes de la fragilidad institucional del Estado venezolano emanan de la disolución progresiva de los tejidos sociales que debían proveer, condiciones de interdependencia social, económica y política a través de emprendimientos autónomos política, social y financieramente. Tal proceso se intensificó rápidamente desde 1973 cuando los altos precios petroleros sirvieron a la renovación de pactos de gobernabilidad que sustituyeron y empobrecieron los tejidos sociales. Las sucesivas incapacidades en el discurso político de comprender la dimensión subsistémica de las crisis, impidieron pensar en el Estado como un espacio de relaciones, y conllevó al derrumbe de la IV República entre 1998-2000, sentando las condiciones de aparición de un nuevo tipo de populismo carismático y depredador.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43543
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 43
Información Adicional
Otros TítulosThe Arrelational State.Interdependence and social fabrics in the causes of the rise of Chavismo.Venezuela, 1972-1998
Correo Electrónicodanielcastroaniyar@gmail.com
cruzmarte@gmail.com
hhhidalgo@yahoo.es
ISSN1316-1369
ISSN Electrónico2343-5682
Resumen en otro IdiomaThis article reflects on the source of legitimacy and stability of the Non-relational or Arrelational State in Venezuela. We used a descriptive methodology of bibliography and statistics. The sources of the institutional fragility of the Venezuelan State emanate from the progressive dissolution of the social fabrics they were to provide conditions of social, economic and political interdependence through politically, socially and financially autonomous entrepreneurships. Such a process intensified rapidly since 1973 when high oil prices served to renew the governance pacts that replaced and impoverished social fabrics. The successive incapacities in the political discourse to understand the sub-systemic dimension of the crises prevented the State from being thought as a space of relations, and led to the collapse of the Fourth Republic between 1998 and 2000, setting the conditions for the appearance of a new type of charismatic and predatory populism.
Colación174-193
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV