• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variables Asociadas a la Consumación y al Agotamiento del Fraude mediante transferencias bancarias por vía electrónica

Thumbnail
Ver/
Texto completo (127.2Kb)
Fecha
2008-04
Autor
Gabaldón, Luis Gerardo
Becerra M., Nicanora
Palabras Clave
Fraude, Transferencias bancarias, Teorías de las oportunidades, Análisis situacional del delito, Oportunidad delictiva
Fraud, Bank transfers, Opportunities theory, Situational crime analysis, Criminal opportunity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo analiza las variables asociadas a la defraudación mediante transferencias bancarias indebidas en el periodo comprendido entre mayo de 2004 y agosto de 2006. Utilizando como marco de referencia la teoría de las oportunidades y el análisis situacional del delito, se formularon proposiciones explicativas de la defraudación considerando el valor de la oportunidad delictiva, estimado de acuerdo al monto disponible en cuentas bancarias y al perfil socioeconómico del cliente, y de la magnitud de la oportunidad delictiva, estimada de acuerdo a la disponibilidad y activación de medidas de seguridad, tiempo de ejecución y sitios donde se efectúan los retiros de los fondos transferidos. Se incorporaron al análisis características de los titulares de cuentas, como edad, sexo, nivel educativo y ocupación. Los montos disponibles en las cuentas, como indicadores de valor, se encuentran estrechamente asociados al traslado de fondos a cuentas receptoras y a la victimización múltiple. Los primeros días de la semana y el tiempo transcurrido desde la transferencia a la cuenta receptora, se encuentran significativamente asociados al agotamiento del fraude. Se recomienda incrementar los controles relativos a las alertas y la activación de procedimientos bancarios, así como expandir el conocimiento sobre el comportamiento de los titulares de las cuentas bancarias para explorar la incidencia de medidas que pudieran incidir en la protección frente al fraude.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43427
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigaciones Criminológicas)
Información Adicional
Otros TítulosVariables Associated with the Perpetration And Exhaustion of Electronic Bank Transfer Fraud
Correo Electrónicogabaldon@ula.ve, luisgerardogabaldon@gmail.com
DescripciónPublicado en Capítulo Criminológico Vol. 36, Nº 2, Abril-Junio 2008, 123 - 153. ISSN: 0798-9598.
Resumen en otro IdiomaThis article analyzes variables related to fraud through illegitimate bank transfers in one Venezuelan bank between May, 2004 and August, 2006. Using the theory of opportunities and situational crime analysis as a referential framework, proposals explaining fraud were formulated considering the value of the criminal opportunity, estimated according to the amount available in bank accounts and the socio-economic profile of the client, and the magnitude of the criminal opportunity, estimated according to the availability and activation of security measures, time for execution and sites where transferred funds are withdrawn. Account owner characteristics were also analyzed, noting sex, age, education and occupation. The amounts available in the accounts, as value indicators, are closely associated with fund transfer to receiving accounts and multiple victimization. The early days in a week and the time lapsed since transfer to the receiving account are associated significantly with stopping fraud. Recommendations are to increase controls related to alerts and bank procedure activation, as well as increasing knowledge about bank account owner behaviour in order to explore the effect of measures that could afford protection against fraud.
Colación123-153

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV