• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 026 - Nº 76
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 026 - Nº 76
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ética del cuidado de sí. Una mirada desde el mundo griego a la postmodernidad.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (129.8Kb)
Fecha
2016-08
Autor
Libreros, Liliana
Fuentes, Luzmila
Padrón, Daniela
Palabras Clave
Cuidado, Cuidado de sí, Ética, Valores
Care, Care itself, Ethics, Values
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo tiene como propósito aproximarnos brevemente a interpretar las diferentes cosmovisiones de la ética del cuidado de sí que han configurado los valores, principios y actividades cotidianas del hombre en su devenir histórico para la búsqueda de la felicidad. Iniciando la mirada desde la concepción de la cultura grecorromana que concebía el cuidado de sí de manera integral mediante la construcción de una ética propia. Desde esta perspectiva se propone el “cultivo de sí” es decir, el cuidado de sí mismo, del otro y del ambiente a través de la auto transformación y auto corrección cotidiana del sujeto. Se comenta también la ruptura de esta mirada de la ética del cuidado de sí desde la cultura grecorromana por la ideología cristiana fundamentada en el pensamiento Aristotélico y la racionalidad tecno científica basada en el pensamiento de Descartes entre otros, desarrollada en la modernidad y la posmodernidad. Se argumenta, además la importancia de propiciar espacios de reflexión para la re conceptualización de la ética del cuidado de sí que propicie formas y estilos de vida desde concepciones mas integrales e integradoras que le den mas valor y sentido a la vida individual y colectiva.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43235
Colecciones
  • Fermentum - Año 026 - Nº 76
Información Adicional
Otros TítulosThe ethics care itself. A look from the Greek world to postmodernity.
Correo Electrónicolilianalibreros01@gmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis article aims to briefly approach to interpret the different worldviews of ethics of care that have set the values, principles and daily activities of man in its historical development for the pursuit of happiness. Starting the look from the conception of the culture Greco-Roman that conceived the care of itself of way comprehensive through the construction of an ethics own. This perspective proposes the “crop of’ i.e. the care itself, the other and the environment through the auto processing and auto-daily correction of the subject. Also comments on the rupture of this view of the ethics of care of the self from the Greco-Roman culture by Christian ideology based on Aristotelian thought and techno scientific rationality based on the thought of Descartes and others, developed in modernity and post-modernity. Is argues, also the importance of lead spaces of reflection for the re conceptualization of the ethics of the care of it conducive to forms and styles of life from conceptions more integral e inclusive that you den more value and sense to it life individual and collective.
Colación133-140
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
Idiomaes
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV