Percepción de la obesidad en escolares

View/ Open
Date
2017-03-15Author
Palabras Clave
Obesidad, Escolar, Imagen corporal, Percepción, EmocionesObesity, Schoolchildren, Body image, Perception, Emotions
Metadata
Show full item recordAbstract
La obesidad puede generar problemas emocionales, asociados a distorsión de la imagen corporal. El propósito de este estudio fue observar cómo experimentan los escolares obesos su mundo, cómo perciben sus vivencias como obesos. Se realizó un estudio fenomenológico, mediante entrevista abierta a 14 escolares obesos y a sus madres. Se utilizaron las cinco etapas para el análisis de datos cualitativos descritos por Spiegelberg. La mayoría de los escolares obesos se percibieron de peso normal, con una imagen corporal distorsionada, mientras que sus madres sí estaban conscientes de la obesidad. En general presentaron un entorno familiar disfuncional y buenas relaciones con los compañeros de clases, sin embargo la mayor agresión que reciben es en la escuela, evidenciándose que son muy sensibles a las mismas. Ante las agresiones expresaron tristeza en primera instancia, seguido de ansiedad, depresión, aislamiento y rabia, estos sentimientos se manifestaron transitoriamente, porque les gusta salir de compras y a comer. Expresaron una actitud positiva para controlar su peso y las madres mostraron querer colaborar con ellos, porque están conscientes que la obesidad es mala para su salud, pero consideran que las consecuencias serán a futuro y que pueden disminuir de peso con el desarrollo. Por otra parte refirieron que sus hijos tienen obesidad por los malos hábitos alimenticios, pero excluyéndose de su responsabilidad en los mismos. Se concluye que en la edad escolar, la actitud de aceptación de su cuerpo por parte del obeso, generó menos consecuencias negativas en su estado emocional, lo cual determinó una menor dificultad de adaptación social y escolar.
Información Adicional
Otros Títulos | Perception of the obesity in schoolchildren - Percepção da obesidade na escola |
Correo Electrónico | nerkis_a@hotmail.com |
ISSN | 2244-7482 |
Resumen en otro Idioma | La obesidad puede generar problemas emocionales, asociados a distorsión de la imagen corporal. El propósito de este estudio fue observar cómo experimentan los escolares obesos su mundo, cómo perciben sus vivencias como obesos. Se realizó un estudio fenomenológico, mediante entrevista abierta a 14 escolares obesos y a sus madres. Se utilizaron las cinco etapas para el análisis de datos cualitativos descritos por Spiegelberg. La mayoría de los escolares obesos se percibieron de peso normal, con una imagen corporal distorsionada, mientras que sus madres sí estaban conscientes de la obesidad. En general presentaron un entorno familiar disfuncional y buenas relaciones con los compañeros de clases, sin embargo la mayor agresión que reciben es en la escuela, evidenciándose que son muy sensibles a las mismas. Ante las agresiones expresaron tristeza en primera instancia, seguido de ansiedad, depresión, aislamiento y rabia, estos sentimientos se manifestaron transitoriamente, porque les gusta salir de compras y a comer. Expresaron una actitud positiva para controlar su peso y las madres mostraron querer colaborar con ellos, porque están conscientes que la obesidad es mala para su salud, pero consideran que las consecuencias serán a futuro y que pueden disminuir de peso con el desarrollo. Por otra parte refirieron que sus hijos tienen obesidad por los malos hábitos alimenticios, pero excluyéndose de su responsabilidad en los mismos. Se concluye que en la edad escolar, la actitud de aceptación de su cuerpo por parte del obeso, generó menos consecuencias negativas en su estado emocional, lo cual determinó una menor dificultad de adaptación social y escolar. |
Colación | 40-66 |
Periodicidad | semestral |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista de Bioética Latinoamericana |
Sección | Revista de Bioética Latinoamericana: Artículos |