• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 019 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 019 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción de la obesidad en escolares

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (579.3Ko)
Date
2017-03-15
Auteur
Angulo, Nerkis
Guevara, Harold
Barbella de Szarvas, Sobeida
Angulo, Ricardo
Escobar, Anairis
García, Nyleth
Palabras Clave
Obesidad, Escolar, Imagen corporal, Percepción, Emociones
Obesity, Schoolchildren, Body image, Perception, Emotions
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La obesidad puede generar problemas emocionales, asociados a distorsión de la imagen corporal. El propósito de este estudio fue observar cómo experimentan los escolares obesos su mundo, cómo perciben sus vivencias como obesos. Se realizó un estudio fenomenológico, mediante entrevista abierta a 14 escolares obesos y a sus madres. Se utilizaron las cinco etapas para el análisis de datos cualitativos descritos por Spiegelberg. La mayoría de los escolares obesos se percibieron de peso normal, con una imagen corporal distorsionada, mientras que sus madres sí estaban conscientes de la obesidad. En general presentaron un entorno familiar disfuncional y buenas relaciones con los compañeros de clases, sin embargo la mayor agresión que reciben es en la escuela, evidenciándose que son muy sensibles a las mismas. Ante las agresiones expresaron tristeza en primera instancia, seguido de ansiedad, depresión, aislamiento y rabia, estos sentimientos se manifestaron transitoriamente, porque les gusta salir de compras y a comer. Expresaron una actitud positiva para controlar su peso y las madres mostraron querer colaborar con ellos, porque están conscientes que la obesidad es mala para su salud, pero consideran que las consecuencias serán a futuro y que pueden disminuir de peso con el desarrollo. Por otra parte refirieron que sus hijos tienen obesidad por los malos hábitos alimenticios, pero excluyéndose de su responsabilidad en los mismos. Se concluye que en la edad escolar, la actitud de aceptación de su cuerpo por parte del obeso, generó menos consecuencias negativas en su estado emocional, lo cual determinó una menor dificultad de adaptación social y escolar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43218
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 019 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosPerception of the obesity in schoolchildren
-
Percepção da obesidade na escola
Correo Electróniconerkis_a@hotmail.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaLa obesidad puede generar problemas emocionales, asociados a distorsión de la imagen corporal. El propósito de este estudio fue observar cómo experimentan los escolares obesos su mundo, cómo perciben sus vivencias como obesos. Se realizó un estudio fenomenológico, mediante entrevista abierta a 14 escolares obesos y a sus madres. Se utilizaron las cinco etapas para el análisis de datos cualitativos descritos por Spiegelberg. La mayoría de los escolares obesos se percibieron de peso normal, con una imagen corporal distorsionada, mientras que sus madres sí estaban conscientes de la obesidad. En general presentaron un entorno familiar disfuncional y buenas relaciones con los compañeros de clases, sin embargo la mayor agresión que reciben es en la escuela, evidenciándose que son muy sensibles a las mismas. Ante las agresiones expresaron tristeza en primera instancia, seguido de ansiedad, depresión, aislamiento y rabia, estos sentimientos se manifestaron transitoriamente, porque les gusta salir de compras y a comer. Expresaron una actitud positiva para controlar su peso y las madres mostraron querer colaborar con ellos, porque están conscientes que la obesidad es mala para su salud, pero consideran que las consecuencias serán a futuro y que pueden disminuir de peso con el desarrollo. Por otra parte refirieron que sus hijos tienen obesidad por los malos hábitos alimenticios, pero excluyéndose de su responsabilidad en los mismos. Se concluye que en la edad escolar, la actitud de aceptación de su cuerpo por parte del obeso, generó menos consecuencias negativas en su estado emocional, lo cual determinó una menor dificultad de adaptación social y escolar.
Colación40-66
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV