• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI- No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI- No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comunicación breve: Estudio del origen del ácido ruménico presente en la grasa láctea de cabras mediante un modelo de regresión lineal

Thumbnail
Ver/
Texto completo (315.3Kb)
Fecha
2016-12
Autor
Cívico, Alfonso
Núñez, Nieves
Gómez Cortés, Pilar
Peña, Francisco
De la Fuente, Miguel Angel
Juárez, Manuela
Martínez Marín, Andrés Luis
Palabras Clave
Grasa láctea, Aceite de lino, Ácido ruménico
Milk fat, Linseed oil
Rumenic acid
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue investigar en qué medida la delta-9 (?9) desaturación del ácido vaccénico (AV) en la glándula mamaria de cabras contribuye al contenido de ácido ruménico (AR) en la grasa láctea (GL) de aquellas, mediante un modelo de regresión lineal. Para ello, se utilizó la composición de ácidos grasos (AG) de 56 muestras individuales de GL procedentes de una serie de trabajos en los que se estudió el efecto de la adición de aceite de lino (LIN) a una ración basal (CON) sobre el perfil de AG de la leche. La GL del tratamiento CON mostró menores contenidos de AV y AR (0,99 vs 3,68 g/100 g AG y 0,61 vs 1,65 g/100 g AG, respectivamente; P < 0,001). La ?9 desaturación del AV y el porcentaje de AR derivado de aquella en la GL, estimados con el modelo, fueron mayores en el tratamiento CON (31,01 vs 22,50% y 77,22 vs 61,25%, respectivamente, P < 0,05). El índice de ?9 desaturación [AR / (AR + AV)] también tuvo un valor mayor en CON (0,37 vs 0,31; P < 0,001). Estos resultados sugieren que los cambios en la actividad de la enzima estearoil-CoA desaturasa sobre el AV en la glándula mamaria de cabras, en respuesta al aumento de la disponibilidad de AR de origen intestinal por cambios dietarios, son reflejados tanto por el modelo de regresión lineal como por el índice de ?9, desaturación. El modelo de regresión lineal tiene la ventaja de que permite determinar la proporción de AR de la GL que deriva de la conversión del AV en la glándula mamaria y aquella que procede de la absorción intestinal y se incorpora directamente a la GL.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43213
Colecciones
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI- No. 006
Información Adicional
Otros TítulosShort communication: A linear regression model to study the origin of rumenic acid in goat milk fat
Correo Electrónicopa1martm@uco.es
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe aim of this work was to use a linear regression model in order to quantify the contribution of vaccenic acid (VA) to the rumenic acid (RA) content in goat milk fat, through delta-9 (?9) desaturation in the mammary gland. A total of 56 individual milk fat samples obtained from a series of experiments carried out to study the effects of linseed oil addition (LIN treatment) to a basal diet (CON treatment) on milk fatty acid (FA) profile were used. Milk fat (MF) in the CON treatment had lower contents of VA and RA (0.99 vs. 3.68 g/100 g FA and 0.61 vs. 1.65 g/100 g FA, respectively, P < 0.001). The VA ?9 desaturation and the percentage of RA that derived from it in MF were higher in the CON treatment (31.01 vs. 22.50% and 77.22 vs 61.25%, respectively, P < 0.001). The ?9 desaturation index also had a higher value in the CON treatment (0.37 vs. 0.31, P < 0.001). These results suggest that both the ?9 desaturation index and the linear regression model would reflect the changes in the goat mammary stearoyl-CoA desaturase activity on VA in response to an increased availability of RA from intestinal origin due to changes in the composition of diets. The regression model was useful to calculate which proportion of RA in MF comes from the conversion of VA in the mammary gland and which one is from intestinal origin and is directly incorporated into MF.
Colación397-401
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónArtículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV