• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 025, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 025, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las redes sociales y el aprendizaje informal de Estudiantes de Educación Superior

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.464Mb)
Fecha
2016-01
Autor
Alves da Silva, Cleilton
Ferreira, Carlos
Palabras Clave
Redes sociales, Internet, Aprendizaje informal, TIC, Educación superior
Social network sites, Internet, Informal learning, ICT, Higher education
Réseaux-socio-numériques, Internet, Apprentissage informel, TICE, Enseignement supérieur
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este estudio de tipo descriptivo y cuantitativo se aplicaron cuestionarios a 1.202 estudiantes de educación superior en Portugal, con el objetivo de analizar el uso y la percepción que tienen de las redes sociales en línea como un vehículo para el aprendizaje informal. La investigación reveló que esos sitios son considerados principalmente como un espacio personal para mantener contactos. Además, factores como conexión, interacción y colaboración en las redes son vistos positivamente por los estudiantes como potenciadores de aprendizaje informal, a pesar de la baja frecuencia de análisis crítico de la información compartida en ellas. Los estudiantes perciben que las redes sociales pueden ser útiles para adquirir conocimiento, expresar y publicar sus propias opiniones. Esto pone de manifiesto que las redes sociales en Internet pueden estimular el aprendizaje informal de los estudiantes, siendo un valioso espacio complementario y distinto de los de aprendizaje institucionales y formales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43199
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 025, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosSocial Networks and Informal Learning of Higher Education Students
-
Réseaux Sociaux et L’apprentissage Informel Chez les Etudiants Universitaires
Correo Electrónicocleilton.alves@gmail.com
cferreira@fmh.utl.pt
ISSN1315-401X
ISSN Electrónico2244-8918
Resumen en otro IdiomaIn this descriptive and quantitative study we applied questionnaires to 1,202 students of higher education in Portugal, aiming to analyze the use and perception of social networks online as a vehicle for informal learning. This research has revealed that social network sites are mostly seen as a personal environment to keep contacts. In addition, factors such as connection, interaction and collaboration on social network sites are positively seen by students as enhancers of informal learning, despite the low frequency of critical analysis of the information shared on them. Students perceive that social networks can be useful to acquire knowledge, express and publish their own opinions. This shows that social network sites can stimulate their informal learning and can be seen as complementary and distinct learning environment in comparison to the institutional and formal learning environments.
-
Dans cette étude de type descriptif et quantitatif, on a appliqué des questionnaires envoyés à 1.202 étudiants d’éducation supérieure au Portugal, dans le but d’analyser l’utilisation et la perception des réseaux socio-numériques comme un véhicule pour l’apprentissage informel. L‘enquête a révélé que ces sites sont considérés principalement comme un espace personnel pour maintenir ses contacts. En outre, de facteurs tels que la connexion, l’interaction et la collaboration sur les réseaux socio-numériques sont considérés positifs par les étudiants comme amplificateurs de l’apprentissage informel, en dépit de la faible fréquence d’analyse critique de l’information partagée entre eux. Les étudiants perçoivent que ces sites peuvent être utiles pour acquérir des connaissances, d’exprimer et de publier leurs propres opinions. Cela montre que les réseaux socio-numériques peuvent encourager l’apprentissage informel des étudiants, en tant qu’un espace complémentaire et distincte de l’apprentissage institutionnel et formel.
Colación6-20
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier: Formación en entornos digitales: actores, medios y estrategias

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV