• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 011 - Nº 2
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 011 - Nº 2
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actuación docente en contextos clínicoodontológicos: una aproximación a los Paradigmas Educativos predominantes

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo3.pdf (321.8Kb)
Data
2016-07
Autor
Álvarez Montero, Carmen Julia
Navas Perozo, Rita
Quero Virla, Milton
Ramírez Cubillán, Liomar
Palabras Clave
Paradigmas educativos, Docentes, contextos clínicos-odontológicos, Odontología
Educational paradigms, Teachers, Clinical-dentistry contexts,, Dentistry
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Es evidente la contribución de diferentes posturas paradigmáticas en las prácticas educativas desarrolladas por los docentes, al permitir relacionar la transformación de los significados previos que éstos poseen y que han incorporado a su quehacer pedagógico. Esta investigación se propuso como objetivo contrastar los paradigmas educativos con patrones de actuación docente en contextos clínicos de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia, Venezuela. Consistió en un estudio descriptivo con empleo de la técnica de encuesta en 56 docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia, Venezuela. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los ítems, basado en frecuencias relativas porcentuales. Los resultados muestran que el modelo paradigmático predominante es el ecológico-contextual (49%), seguido del cognitivo (45%) y del conductual (6%). Se concluye que la actuación de los docentes está fundamentada predominantemente en los postulados de los paradigmas ecológico-contextual y cognitivo, sin embargo existe una tensión permanente entre la realidad y estos paradigmas educativos, dado que rasgos conductistas tradicionales también operan en el pensamiento y acción de los docentes al ser necesario el logro de objetivos y conductas observables para certificar el aprendizaje del estudiante y su promoción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42449
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 011 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosTeachers’ performance in clinical-dentistry contexts: an approach to predominant Educational Paradigms
EditorSABER-ULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaIt is evident the contribution of different paradigmatic positions to educational practices developed by teachers, allowing to relate the transformation of previous meaning they have and incorporating them in their pedagogical tasks. This research has as a main goal to contrast educational paradigms with the performance patterns of teachers from the Dentistry Faculty clinical settings at the University of Zulia, Venezuela. It consisted on a descriptive study, using the survey technique that was administered to 56 teachers from this Faculty. A descriptive statistical analysis of the items, based on relative frequencies, was developed. The results show that the predominant paradigmatic model is the ecological-contextual (49%) followed by the cognitive (45%) and the behavioral (6%). It is concluded that teachers’ performance is mainly based on the postulates of ecological-contextual and cognitive paradigms. However, there is an enduring stress between the reality and these educational paradigms since traditional features from behaviorism also operate in teachers’ thought and action when they need to certify students’ learning and promotion through observable behaviors and goal achievements.
Colación27-38
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV