• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(2) - 2012
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(2) - 2012
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad del agua asociada a desechos en mataderos. Caso: Microcuenca La Charaveca, municipio Cárdenas, estado Táchira.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (2.964Mo)
Date
2012-12
Auteur
Castillo, Edwin A.
Rangel P., Rafael L.
Palabras Clave
Calidad del Agua, Aguas Superficiales, Mataderos, Desechos Industriales, Parámetros Físico-Químicos
Water Quality, Surface Water, Slaughterhouses, Industrial Waste, Physicochemical parameters
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La calidad del agua es el resultado del balance entre los atributos observables, fisicoquímicos y microbiológicos mediante un conjunto de criterios técnicos científicamente certificados. En otras palabras, es un concepto técnico que se refiere al conjunto de condiciones mínimas que la hacen apta en el ambiente para los distintos usos humanos, específicamente los concernientes a irrigación de la tierra, actividades de ocio, entre otras. No obstante, dado el volumen de los desechos que frecuentemente se vierten sobre los cuerpos de agua se llevó a cabo una investigación con el propósito de determinar los efectos de los desechos de mataderos sobre la calidad del agua de la Microcuenca La Charaveca e interpretar la percepción de la comunidad con relación a la calidad del agua en el sector. En tal sentido, el estudio es de corte experimental y documental; aunque también es bueno mencionar que se le dio una connotación cualitativa pues se hizo una interpretación de la percepción que tiene la comunidad acerca del problema. Como conclusión se tiene que la calidad del agua de la Microcuenca La Charaveca desmejora considerablemente a partir de las descargas directas de residuos sólidos y líquidos de los mataderos del sector.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42151
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 017(2) - 2012
Información Adicional
Otros TítulosWater quality associated slaughterhouse waste. Case: the watershed Charaveca, municipality of Cardenas, Táchira
Correo Electrónicoeacm78@hotmail.com
raleoranpa@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaWater quality is the result of balance between observable, chemical and microbiological attributes through a set of scientifically certified technical criteria. In other words, it is a technical term that refers to the set of minimum conditions that make the environment suitable for different human uses, specifically those concerning land irrigation, leisure activities, among others. However, given the volume of waste is often dumped on water bodies was carried out an investigation in order to determine the effects of slaughterhouse waste on water quality of the watershed La Charaveca and interpret the perception community regarding water quality in the sector. As such, the study is experimental and documentary section; but it is also worth mentioning that he was given a qualitative meaning, since it became an interpretation of the perception of the community about the problem. In conclusion it is that the water quality of the watershed La Charaveca deteriorates considerably from direct discharges of solid and liquid waste from slaughterhouses in the place.
Colación49 - 65
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV