• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes de la neurociencia para el desarrollo de estrategias de enseñanza del inglés

Thumbnail
Ver/
Texto completo (822.7Kb)
Fecha
2015-01
Autor
Cañas, Luz Ángela
Chacón, Carmen Teresa
Palabras Clave
Neurociencia, Orientación natural para aprender, Práctica pedagógica, Enseñanza y aprendizaje del inglés
Neuroscience, Natural learning orientation, Pedagogical practice, Teaching and learning of English
Neurosciences, Orientation naturelle à apprendre, Pratique de l’enseignement, Enseignement et apprentissage de l’anglais langue étrangère
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Durante las últimas décadas la investigación en neurociencia está dando a conocer eventos que ocurren a nivel del funcionamiento cerebral y que inciden directamente en el procesamiento y consolidación de los aprendizajes. Desde esta perspectiva, se exponen en este trabajo los aportes de la neurociencia en una revisión documental, informativa y analítica sobre la aplicación de la neurociencia traídos a la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Se analiza el postulado sobre la orientación natural del cerebro para aprender (Jensen, 1997) con el objeto de comprender cómo el cerebro humano procesa el aprendizaje en interrelación con un entorno enriquecido (Blakemore y Frith, 2008) a través de vías multisensoriales (Zadina, 2008). Se concibe de esta forma, la necesidad de aportar nuevas explicaciones y perspectivas desde la neurociencia para orientar y mejorar la práctica pedagógica del docente en su propio contexto educativo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42130
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosNeuroscience Contributions in Order to Develop English Teaching Strategies
-
Contribution des Neurosciences pour le Développement des Stratégies d’Enseignement de l’Anglais
Correo Electrónicoluzang@unet.edu.ve
cchacon15@gmail.com, ctchacon@cantv.net
ISSN1315-401X
ISSN Electrónico2244-8918
Resumen en otro IdiomaDuring the last decades contributions coming from research in neuroscience are unveiling events at neurocerebral level which directly affect learning processing and the brain’s natural learning orientation (Jensen, 1997). These facts are being mainly interrelated with an enriched environment (Blakemore & Frith, 2008) and multiple ways of learning (Zadina, 2008) to empower learning processes. It is then necessary to contribute with new accounts on this subject from a neuroscientific view to guide and improve teaching pedagogical practices in specific contexts. Hence, this paper lays out a theoretical and practical rationale on perspectives of neuroscience in education grounded on research findings linked to learning processes applied in this case to the teaching and learning of English as a foreign language.
-
Au cours des dernières décennies, la recherche dans le terrain de la neuroscience a révélé qu’au niveau cérébral se manifestent des différentes situations qui affectent directement le traitement et la consolidation de l’apprentissage. Cette étude a l’objectif de montrer les contributions des neurosciences dans l’enseignement et l’apprentissage de l’anglais langue étrangère, lesquelles sont présentées sous la forme d’un texte documentaire, informatif et analytique. On a étudié soigneusement le postulat de l’orientation naturelle du cerveau au moment d’apprendre (Jensen, 1997) afin de comprendre comment le cerveau humain canalise l’apprentissage en interaction dans un environnement enrichi (Blakemore et Frith, 2008) des voies multi-sensorielles (Zadina, 2008). Par ailleurs, cette recherche a permis d’apporter de nouvelles explications et perspectives pour guider et améliorer la pratique pédagogique des enseignants dans leurs propres contextes éducatifs.
Colación52-61
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier - Investigación Educativa e Interdisciplinariedad

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV