• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Capital cultural, contexto familiar y expectativas en la educación media

Thumbnail
Ver/
Texto completo (597.1Kb)
Fecha
2015-01
Autor
Chacón G., Edixón
Chacón Corzo, María A.
Alcedo, Yesser
Suárez, Martín
Palabras Clave
Capital cultural, Contexto familiar y expectativas escolares, Educación media general, Cuestionario PISA
Cultural capital, Family context and formation, School expectations, High school, PISA questionnaire
Capital culturel, Contexte familial, Attentes scolaires, Enseignement secondaire général, Questionnaire PISA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Capital cultural comprende las representaciones, conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes que desarrolla el ser humano con base en sus experiencias familiares y contextuales, aunado a ello surgen expectativas escolares de acuerdo con el modelo de sociedad y sus requerimientos formativos. Este estudio tuvo como propósito analizar la presencia del capital cultural, el contexto familiar y expectativas escolares en la formación del adolescente. Se trata de un estudio tipo descriptivo porque se pretende medir las variables de capital cultural y contexto familiar en un contexto de educación media. Se utilizó el cuestionario de contexto (PISA), el cual fue adaptado y aplicado a 276 estudiantes de tres liceos bolivarianos del Táchira en Venezuela. Entre los resultados se destaca que existe relación entre el capital cultural, el número de libros en casa y las expectativas de los adolescentes sobre el nivel académico que aspiran alcanzar. En cuanto a la participación activa de los padres y las instituciones se limita a la información sobre el rendimiento escolar. Resalta la positiva valoración acerca de la institución escolar y los docentes por parte de la mayoría de los estudiantes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42121
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosCultural Capital, Family Context and School Expectations in High School Education
-
Capital Culturel, Contexte Familial et Attentes Scolaires ans l’Enseignement Secondaire Général
Correo Electrónicochacong@ula.ve, edixonch@yahoo.com
corzomar@gmail.com, mariach@ula.ve, corzomar@cantv.net
alcedoyes@hotmail.com
msuarez@ula.ve, msuarez1805@gmail.com
ISSN1315-401X
ISSN Electrónico2244-8918
Resumen en otro IdiomaCultural capital refers to the representation, knowledge, abilities, attitudes, and aptitudes developed by individuals based on context and family experiences, along with the school expectations rooted in the society model and formation requirements. The purpose of this study was to analyze the influence of cultural capital and family context in the middle school formation of teenagers. It is a descriptive study that measures the variables cultural capital and family context in a middle school setting. The instrument used was the context questionnaire (PISA) which was adapted and administered to 276 students in three Bolivarian high schools in Táchira state, Venezuela. Findings show that there is a relationship between cultural capital, the number of books at home, and the teenagers’ expectations about the academic level they hope to achieve. In regard to the parents’ active participation in the institutions, this is limited to being informed about students’ academic achievement. It is noteworthy to point out the students’ positive values towards the institution and teachers.
-
Le capital culturel (CC) comprend les représentations, les connaissances, les compétences, les aptitudes, les attitudes développées par l’être humain en fonction de ses expériences familiales et contextuelles. Le but de cette étude est d’analyser la présence du capital culturel, le contexte familial et les attentes de l’école dans la formation de l’adolescent. C’est un travail descriptif destiné à mesurer les variables du capital culturel et du contexte familial dans un contexte d’enseignement secondaire. On a employé le questionnaire de contexte (PISA), lequel fut adapté et appliqué à 276 élèves de trois écoles bolivariennes d’enseignement secondaire de l’état Táchira au Venezuela. Les résultats indiquent qu’il existe un rapport entre le capital culturel, les attentes des adolescents et le nombre de livres qu’ils ont chez eux et le plan académique qu’ils aspirent atteindre. Finalement, on a pu observer que ce groupe d’étudiants manifeste une appréciation positive vers l’institution éducative et les enseignants.
Colación06-19
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier - Investigación Educativa e Interdisciplinariedad

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV