• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El narrador silenciado (La etnografía del mito y el poder de la palabra wayuu en la vida urbana)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (76.70Kb)
Fecha
2015-07
Autor
Segovia, Yanet
Palabras Clave
Narrador, Relato, Mito, Rito, Cambios culturales
Narrator, Narrations, Myth, Ritual, Cultural change
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La sociedad Wayuu no se ha caracterizado por la espectacularidad de sus rituales. Crea y mantiene su universo social en el reino de las ideas y de las palabras y no principalmente, o por completo, en el terreno físico y externo de las ceremonias y los grandes rituales. A pesar de la importancia de la palabra los Wayuu han comenzado a olvidarse de sus pequeños y grandes relatos. A medida que desaparece la palabra va apareciendo la escritura de aquello que ya no se quiere escuchar. Se silencia el narrador, pero se impone la presencia arrolladora de las circunstancias situacionales que permiten al Wayuu seguir siendo lo que son a pesar de los cambios, a pesar del silencio de sus grandes narradores. Los pequeños relatos, los fragmentos de historias que hacen posible el mito se desvanecen frente al silencio del narrador, desde la indiferencia de quien podría escucharle, convirtiéndose en un hecho de escritura. Y nos produce, entonces, esa inmensa fascinación por lo perdido.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41461
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
Información Adicional
Otros TítulosThe Silenced Narrator
Correo Electrónicojanet.segovia@gmail.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe Wayuu society is not given to spectacular ritual. Th e Wayuu create and maintain a social world in the realm of ideas and words rather than from the autochthonous, and that which is refl ected in signifi cant ritual. However, in spite of the importance of the word as such, the Wayuu have begun to forget their great myths and legends. As the importance of the ideal word diminishes, written texts appear which are ignored. Th e narrator is silenced within the text, but ongoing occurrences require that the Wayuu keep going in spite of circumstantial change and the silenced narrator. Th e brief narrations, fragments of history which have fed the vanishing myths, begin to disappear as the narrative voice is silenced. Th is very indiff erence becomes a part of anything that is written. Th e result is an overwhelming fascination for all that has been lost.
Colación27-36
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV