• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aprovechamiento de la agrobiodiversidad amazónica ecuatoriana y formación de capital humano

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.068Mb)
Fecha
2015-07
Autor
Arias Gutiérrez, Ruth Irene
González Sousa, Roberto
Herrera Sorzano, Angelina
Pérez Quintana, Manuel
Palabras Clave
Biodiversidad amazónica, Comunidades Kichwa, Bioconocimiento, Desarrollo local
Biodiversity amazon, Kichwa communities, Bio-knowledge, Local development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se analiza el vínculo entre el aprovechamiento de recursos de la agrobiodiversidad amazónica, la formación del capital humano y su posible impacto en el desarrollo de comunidades Kichwa originarias de la Amazonia ecuatoriana, como elementos para una estrategia de desarrollo rural local sostenible para esos entornos. Se analizan seis comunidades del valle del río Anzu. Se emplean métodos cualitativos y cuantitativos de análisis. Se cuantifican los recursos de la selva, agropecuarios y el grado de satisfacción de necesidades alimentarias por familia. Se considera el estado actual en educación, servicios y viviendas. Se analiza el posible impacto de instituciones académicas en el desarrollo de esas comunidades. Se concluye que el mejoramiento de chacras -cultivos asociados- y el bioconocimiento en vínculo con instituciones académicas, son estrategias en un país que protege constitucionalmente la plurinacionalidad y busca el cambio de la matriz productiva hacia el empleo del bioconocimiento en planes de desarrollo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41319
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(2)
Información Adicional
Otros TítulosUse of Ecuadorian Amazon agro-biodiversity and human academic formation
Correo Electrónicorarias@uea.edu.ec
rgsousa@geo.uh.cu
aherrera@geo.uh.cu
mperez@uea.edu.ec
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThe relationship between the Amazonian agro-biodiversity resources use, human capital formation and its possible impact on the development of Kichwa indigenous communities of the Ecuadorian Amazon, as elements of a strategy for sustainable local rural development in these environments is analyzed. Six Anzu river valley communities are analyzed. Qualitative and quantitative analysis methods were used. Forest resources, agriculture and food satisfaction for family needs are quantified. The education, housing and service current state is considered. The possible impact of academic institutions in the development of these communities is analyzed. It is concluded that improved-crop farms and bio-knowledge partners linked to academic institutions are strategies in a country that constitutionally protects national diversity and seeks change in productive matrix towards the use of bio- knowledge in development plans.
Colación205-220
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV