• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de las técnicas de idga y elisa para el diagnóstico de anemia infecciosa equina en caballos criollos venezolanos.

Thumbnail
Ver/
art5.pdf (267.9Kb)
Fecha
2015-10
Autor
Márquez Alvarado, Ysabel
Márquez Alvarado, Adelys
Meléndez Pereira, Carmen
Villarreal Alvarez, Villanny
Salas Araujo, Yaritza
Canelón, José L.
Palabras Clave
Caballo criollo, AIE, IDGA, cELISA
Creole horse breed, EIA, AGID, cELISA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El caballo criollo forma parte de la biodiversidad venezolana, además de ser utilizado como animal de trabajo por su rusticidad. Se encuentra frecuentemente expuesto a patógenos, entre ellos el virus de la anemia infecciosa equina (AIE), el cual produce una enfermedad transmisible de carácter crónico que afecta a los équidos. La prueba de inmunodifusión en gel agar (IDGA) es utilizada para detección de anticuerpos contra esta enfermedad y el diagnóstico de un animal positivo es de declaración obligatoria. Ante la necesidad de un mejor control de esta importante enfermedad, se planteó comparar las técnicas de IDGA y ensayo de inmunoabsorción ligado a enzima (cELISA) para el diagnóstico de AIE en caballos criollos venezolanos. Se tomaron muestras de sangre a 101 caballos del hato Las Palmeras, distrito Muñoz, estado Apure, a partir del suero se realizó el diagnóstico por IDGA, según la técnica del test de Coggins y prueba de cELISA para detección de anticuerpos en suero equino. Los resultados fueron analizados mediante índice de concordancia Kappa y prueba de sensibilidad y especificidad para pruebas diagnósticas por SPSS. Con la técnica de IDGA se obtuvo 96 % de animales negativos y 4 % positivos, mientras que con cELISA se obtuvo 89,8 % negativos y 10,2 % positivos, es decir, que por esta última se obtuvo 6 % más de animales positivos. El índice de concordancia Kappa fue de 0,53. Además, la prueba de cELISA es confiable por ser altamente específica y sensible por lo que la probabilidad de un falso positivo o falso negativo es baja en comparación a IDGA. Así mismo, es evidente la necesidad actual de la aprobación oficial de pruebas serológicas más eficaces y el desarrollo continuo de técnicas adecuadas para la detección de la AIE.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41309
Colecciones
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosComparison of agid and elisa test for equine infectious anemia diagnosis in creole horses from Venezuela.
Correo Electrónicoisabelmarquez@ucla.edu.ve
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe Venezuelan creole breed of horses is part of the biodiversity landscape, also it is used for work due to its hardiness. It is often exposed to pathogens including equine infectious anemia virus (EIAV), which produces a chronic transmissible disease affecting equines. Agar gel immunodifusion test (AGID) is used for detection of antibodies against EIAV and the diagnosis of a positive animal is of mandatory notification. Due to the need for better control of this important disease, this investigation proposed to compare AGID and competitive techniques (cELISA) for EIA diagnosis in Venezuelan creole breed of horses. One hundred and one (101) blood samples were taken from horses in the Palmeras farm, Muñoz Municipality, Apure State. Afterwards, EIA diagnosis through AGID and cELISA from equine sera was performed. Results were analyzed using Kappa index and sensitivity and specificity of diagnostic tests were calculated by SPSS. 96% of negative and 4 % of positive animals were obtained through AGID, whereas through ELISA 89.8 % of negative and 10.2 % of positive animals were obtained, that is to say that for ELISA test 6 % more positive animals were observed. The Kappa index of concordance was 0.53. On the other hand, cELISA test is reliable, highly specific, and sensitive so that the probabilities of false positives or false negatives are low compared to AGID. Moreover, the current need for the official approval of more effective serological tests and the continued development of appropriate techniques for the detection of EIA, is evident.
Colación381-385
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV