• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2015
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2015
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nicolás Gómez Dávila: Hacia un humanismo teologal.

Thumbnail
Ver/
articulo17.pdf (29.32Kb)
Fecha
2015-11-30
Autor
Gómez Rodas, Carlos Andrés
Palabras Clave
Modernidad, Metafísica, Dios, Hombre, Humanismo
Modernity, Metaphysics, God, Man, Humanism
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El pensamiento de Nicolás Gómez Dávila, autor de origen colombiano, cuestiona los fundamentos de la modernidad, reivindicando el realismo metafísico y oponiéndose al principio de autonomía, que cimenta el proyecto de la Ilustración. El camino trazado en los escolios, notas y textos, conduce de la razón natural a la metafísica, para desembocar en la teología natural, confirmando la dirección ya trazada por la filosofía perenne de Platón, Aristóteles y los grandes autores medievales. Desde una perspectiva crítica, el presente artículo pretende verificar si las ideas gomezdavilianas permiten reconstruir el puente roto entre la tradición de la filosofía clásica y las ideas modernas, para devolverle su lugar a la razón y a las estructuras de la realidad, cuya indagación coherente abre paso a la pregunta por la trascendencia, posibilitando un nuevo diálogo entre la fe y la razón, entre la filosofía y la teología, entre la ciencia y la religión, que parecen desconectadas desde la Aufklärung (Ilustración), y más aún, desde la erección de los maestros de la sospecha como punto de partida y autoridad en un contexto postontológico, postmetafísico y postmoral.Por otro lado, el trabajo desarrollado en estas páginas tiene como finalidad presentar, desde el pensamiento gomezdaviliano, la necesidad filosófica de fundamentar una recta antropología metafísica en una idea clara sobre Dios, sin la cual, es imposible una idea clara sobre el hombre. Es a esto a lo que llamamos humanismo teologal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41266
Colecciones
  • Academia - Número Especial 2015
Información Adicional
Otros TítulosNicolás gómez dávila: to theological humanism.
Correo Electrónicocgomezrodas@gmail.com
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe thought of Colombian writer Nicolás Gómez Dávila questions the foundations of modernity, by revindicating metaphysical realism and opposing the principle of autonomy, which sets the foundations for the Enlightenment project. The path set in the scholia, notes and texts leads natural reason to metaphysics, to fall into natural theology, confirming the direction outlined by the perennial philosophy of Plato, Aristotle and the great medieval authors. From a critical perspective, this article aims to verify whether the gomezdavilian ideas allow to rebuild the broken bridge between the tradition of classical philosophy and modern ideas, in order to restore its place to reason and reality structures, whose consistent inquiry gives way to the questioning for the transcendence, enabling a new dialogue between faith and reason, between philosophy and theology, between science and religion, which seem disconnected from the Aufklärung (Enlightenment), and further, since the uprising of the suspicion masters as a starting point and authority in a postontological, postmetaphysical and postmoral context. On the other hand, the tasks done and described in these pages have as main goal to present, from the gomezdavilian thought, the philosophical need to set the foundations for a straight metaphysical anthropology in a clear idea about God, without which it is impossible to have a clear idea about the man. This is what we call theological humanism.
Colación171-176
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Cultura y fenómeno religioso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV