• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 016 Nº1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 016 Nº1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consentimiento informado con-sentimiento humano

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art2.pdf (175.5Ko)
Date
2015-09-01
Auteur
Portillo Uraña, Ramón Alberto
Palabras Clave
Bioética, Bioética Clínica, Medicina, Paciente, Filosofía, Biopoder
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La ciencia médica desde sus inicios ha gozado de un prestigio y biopoder intangible con alta influencia social. Esta influencia trasciende lo académico y tecnocientífico, por consiguiente, los intentos biopolíticos para su control han surgido de manera multidisciplinaria. A diferencia de otras áreas del conocimiento, el científico-médico no goza de una visibilización social univoca, al científico-medico se le decodifica pero no se le conoce, y este paradigma genera asimetrías maniqueas entre los ejecutores del biopoder. En el devenir científico, la reflexión humanista del deber ser del médico, genero la transdisciplina de la bioética, la cual fue ofertada como la posibilidad del ciudadano-paciente de empoderarse y participar de los procesos y practicas terapéuticas que afectan al entorno eco-social. Sin embargo, la bioética ha representado el debilitamiento jurídico de la medicina. El procedimiento del Consentimiento Informado, cuya epistemología ontológica no lo reconoce como un documento jurídico-punitivo, ha mutado su valor originario hacia un elemental trámite burocrático administrativo. El médico se ha desligado filosóficamente de esta propuesta radical en el ámbito del conocimiento, permitiendo de manera tacita, la intromisión externa en el control de esta propuesta, con la concomitante depauperación, no tan solo del procedimiento como tal, sino de la medicina en pleno, ya que, al alejarse el médico de su propuesta y sucumbir al debate banal, este científico ha pasado de la vanguardia social a ser considerado tan solo una elite. En la presente disertación, se argumenta la necesidad que tiene el médico de re-empoderarse de la medicina, asumiendo su carácter de proponente originario de la bioética como área del conocimiento humanístico, evitando que el procedimentalismo automático, genere aporías deontológicas que atentan contra la diada médico-paciente. Se revisa la génesis y estado actual del consentimiento informado y su influencia futura. De manera transversal, se critica la imposición biopolítica de la bioética como panacea social, cuando tal y como se está practicando, tan solo es placebo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40976
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 016 Nº1
Información Adicional
Otros TítulosInformed consent with human feeling
-
Consentimiento informado con sentimiento humano
Correo Electrónicorportill@ivic.gob.ve; enzima33@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7482
Colación17-33
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV