• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parásitos intestinales de thecadactylus rapicauda (reptilia: squamata, phyllodactylidae) en Coro, estado Falcón, Venezuela

Thumbnail
Ver/
art10.pdf (351.3Kb)
Fecha
2015-07-01
Autor
Cazorla, Dalmiro
Morales Moreno, Pedro
Palabras Clave
Thecadactylus rapicauda, Entero-parásitos, Ocurrencia, Venezuela
Thecadactylus rapicauda, Enteric parasites, Ocurrence, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Varias especies de parásitos intestinales patógenos de los animales silvestres y en cautiverio, incluyendo los reptiles, pueden potencialmente infectar a los animales domésticos y humanos. Entre noviembre y diciembre de 2014, se realizó un estudio para determinar la ocurrencia de parásitos gastrointestinales en heces fecales de poblaciones del lagarto gecko (LG) Thecadactylus rapicauda (Squamata, Phyllodactylidae), las cuales habitan sinantrópicamente en el área urbana de la ciudad de Coro, estado Falcón, Venezuela. Las muestras (n= 150) se analizaron mediante cinco métodos coprológicos: directo, flotación de Willis- Molloy y Faust, sedimentación en tubo y coloración de Kinyoun. Se detectó uno o más taxones de helmintos o protozoarios en 42 muestras fecales (28%), habiendo monoparasitismo en el 19,33% de los casos e infecciones múltiples hasta con parásitos de tres taxones. Oochoristica spp. (14%), Isospora spp. (10%) y Criptosporidium spp. (5,33%) fueron los enteroparásitos más frecuentes. La mayoría de los taxones observados representan nuevos registros de hospedador y/o geográfico, por lo que se requiere ampliar los estudios sobre los parásitos entéricos de T. rapicauda en Venezuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40890
Colecciones
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
Información Adicional
Otros TítulosIntestinal parasites of thecadactylus rapicauda (reptilia: squamata, phyllodactylidae) in Coro, Falcon state, Venezuela
Correo Electrónicolutzomyia@hotmail.com
cdalmiro@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaSeveral intestinal parasitic species pathogenic for wild and captive animals, including reptiles, provide a source of potential infection for domestic animals and humans. Between November and December 2014, a study was carried out to determine the occurrence of gastrointestinal parasites in fecal samples of populations of the turnip-tailed gecko Thecadactylus rapicauda (Squamata, Phyllodactylidae), living synanthropically in an urban area in the City of Coro, Falcon State, Venezuela. Gecko faecal samples (n=150) were analyzed by direct test, Willis-Molloy (NaCl) and Faust (zinc sulphate) flotation methods, spontaneous sedimentation in tube technique and Kinyoun staining. One or more intestinal protozoa or helminths were observed in 42 (28%) fecal samples. Monoparasitism was observed in 19.33% cases and multiparasitism, including up to three parasite taxa occurred in some samples. Oochoristica spp. (14%), Isospora spp. (10%) and Cryptosporidium spp. (5.33%) were the most frequent enteric parasites. Most of the observed taxa are new host association and/or geographical records. Thus, further studies are required on the intestinal parasites of the turnip-tailed gecko T. rapicauda in Venezuela.
Colación346-351
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Vida silvestre

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV