• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución de vibrio spp. En agua y sedimento de estanques productores de camaron litopenaeus vannamei cultivados con agua del lago de Maracaibo (Venezuela) vibrio spp

Thumbnail
Ver/
art2.pdf (449.8Kb)
Fecha
2015-07-01
Autor
Suárez, María Gabriela
Medina, Zoraida
Montiel, Marynes
Ibarra, José
Salcedo, Astrid
Palabras Clave
Camarones, Vibrio, Agua, Sedimento, Lago de Maracaibo
Shrimp, Vibrio, Water, Sediment, Lake of Maracaibo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La camaronicultura es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento a orillas del Lago de Maracaibo, Venezuela, siendo la especie Litopenaeus vannamei, una de las de mayor producción semi-intensiva a nivel de granjas. En los últimos años, la presencia de enfermedades causadas por microorganismos en los cultivos, ha disminuido la productividad camaronícola. Las especies del género Vibrio son responsables de patologías bacterianas en camarones de cultivo. En el presente estudio se evaluó la distribución de las especies de Vibrio en agua y sedimento de estanques de camarón L. vannamei durante un ciclo de cultivo de una granja camaronera ubicada a orillas del Lago. Así mismo, se determinó la relación entre los parámetros fisicoquímicos y el crecimiento bacteriano. Se realizaron muestreos quincenales en nueve estanques de camarón en tres puntos: entrada de agua, centro y salida de agua. La cuantificación se realizó utilizando agar TCBS, con posterior identificación a través del sistema API® 20NE. Los resultados revelaron mayor concentración de Vibrio en el sedimento. Tanto en el agua como en el sedimento prevaleció V. parahaemolyticus, seguido de V. fluvialis , V. mimicus y V. alginolyticus . La presencia de especies de Vibrio, en especial V. parahaemolyticus, demuestra la necesidad de mantener la vigilancia en los estanques del cultivo a fin de poder tomar medidas correctivas a tiempo en caso de que sea necesario. No se encontró correlación significativa entre los parámetros fisicoquímicos estudiados y la presencia de Vibrio en las muestras.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40882
Colecciones
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
Información Adicional
Otros TítulosDistribution in water and sediment from ponds producing litopenaeus vannamei shrimp cultured with water from lake of Maracaibo (Venezuela)
Correo Electrónicozoraidamedina@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaShrimp aquaculture is one of the most developed area of that sector around Lake Maracaibo, Venezuela, being Litopenaeus vannamei, one of the species most cultivated at semi-intensive levels in farms. In recent years, shrimp diseases have reduced shrimp production. Vibrio species are responsible for bacterial diseases in shrimp farming. In this study, Vibrio species distribution in water and sediment in L. vannamei pond culture was evaluated during one culture cycle at a shrimp farm located on the shore of Lake Maracaibo. Relation between physicochemical and bacterial growth was also evaluated. Samples were taken every 15 days at three points (input, center and output), in nine ponds. Enumeration was done using TCBS agar, with identification using API® 20 NE. Results showed higher Vibrio concentration in sediments. The most prevalent Vibrio species was V. parahaemolyticus, followed by V. fluvialis, V. mimicus, and V. alginolyticus. Presence of Vibrio species, particularly V. parahaemolyticus, showed the importance of surveillance on shrimp ponds in order to control any problem on them. There was no significant correlation between physicochemical and Vibrio presence in the samples.
Colación293-299
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV