• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Niños difuntos (Angelitos) como Animitas Protectoras. Nordeste de la República Argentina. Aproximaciones iniciales

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (502.6Kb)
portada89G.jpg (59.92Kb)
Fecha
2015-01
Autor
Bondar, César Iván
Palabras Clave
animita, angelito, muerte, sacralidad
little animas, little angels, death, sacredness
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Proponemos aproximarnos al estudio, exploratorio y descriptivo, de la condición de niño difunto (angelito) como animita protectora en el nordeste argentino, tomando como base los testimonios de las madres y otros dolientes de los niños difuntos. Se tomarán como referencia las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. El trabajo de campo se viene realizando desde el año 2006 entre población de credo católico. Priorizando el método etnográfico, hemos realizado entrevistas en profundidad a informantes clave, registros en diarios y notas de campo y observaciones con diferentes grados de participación. Como primera aproximación podemos dar cuenta de una diferencia significativa en la construcción del status de animita en el caso de los angelitos, en comparación con la muerte adulta. Damos cuenta de cómo la muerte biofísica propicia una transformación ontológica de la condición de niño habilitando su capacidad de mediación divina y de protector de sus dolientes. El niño difunto pasa a ocupar un lugar junto a Dios.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40728
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosDeceased children (little angels) as protective spirits (animas) – northeastern Argentina – a tentative approach
Correo Electrónicocesarivanbondar@gmail.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThat which is presented here is merely an explorative and descriptive approach to the subject of the deceased child, known as the little angel or protective spirit. Accounts regarding this subject were recorded in interviews with the mothers of the deceased and other bereaved persons in the Provinces of Corrientes, Misiones, Chaco and Formosa. Since the year 2006 field work was performed amongst people of the Catholic faith. Giving priority to ethnographic method, information was received from certain key persons, as well as from newspapers, and observations made in the field at varying levels of participation. In keeping with our tentative approach we can say that constructs hazarded in regard to the status of the anima of these little angels there is a significant difference between its quality and that involving the decease of an adult. We can also say that biophysical death inaugurates an ontological transformation in the child which enables the capacity for divine mediation and for the protection of those bereaved. The deceased child comes to be in a position near to God.
Colación7-24
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV