• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 031
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 031
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ironía y lo grotesco en profundo (1991) de José Ignacio Cabrujas y su proyección discursiva

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (42.18Ko)
Date
2015
Auteur
Castillo, José Ramón
Palabras Clave
Teatro comparado, Ironía, Humor
Compared theatre, Irony, Humor
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Profundo (1991) de José Ignacio Cabrujas nos muestra un país desvencijado en búsqueda de una utopía, el discurso está basado en la constante alimentación de ilusiones y de fantasías de sus personajes que señalan la diatriba entre: la ironía y la proyección de un imaginario de lo grotesco. Esta visión da como resultado una propuesta literaria que identifica al escritor como un importante hito en la producción teatral venezolana. El objetivo de esta investigación se basa en revisar el discurso del dramaturgo caraqueño, para entrar en sintonía con propuestas estéticas que rayan en la transgresión desde el humor y lo obsceno. Para definir este discurso se realiza un estudio del leiv motiv y de la estructura general de la pieza para determinar la fragmentación del cuerpo y sus vacíos que procuran la disparidad del hilo conductual y dramático, buscando siempre una mirada aguda de la crisis del arte desde la ironía y el humor, jugando a los discursos alternos. La metodología de esta investigación radica en un estudio comparatístico de categorías entre teatro y literatura, que está latente en la obra del dramaturgo, también consiste en acercarse a otros discursos literarios, y de allí, encontrar los puntos de inflexión entre esta propuesta, e innovar y re-crear la visión literaria de Profundo actualmente. En conclusión, el estilo de Cabrujas nos deja de manifiesto esta paridad, que está en concordancia con lo grotesco, lo obsceno y el humor en constante promoción, para generar un desbordamiento del orden, el cuestionamiento y crítica incisiva de lo que debe establecer el arte.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40578
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 031
Información Adicional
Otros TítulosThe irony and the grotesque in the Profundo (1991) by José Ignacio Cabrujas and discursive projection.
Correo Electrónicojosecas99@gmail.com
ISSN0798-1570 / Electrónico: 22448438
ISSN Electrónico22448438
Resumen en otro IdiomaProfundo (Deep) (1991) by José Ignacio Cabrujas shows us a ramshackle country in search of a utopia The speech is based on the constant supply of illusions and fantasies of its characters facing tirade between the irony and the projection of an imaginary of the grotesque. This approach results in a literature proposal which identifies the writer as an important milestone in the Venezuelan theater production. This research aims at reviewing the speech of Cabrujas, a playwright born in Caracas, Venezuela to get in tune with aesthetic proposals edging closer on the transgression from the humor and the obscene. To define this speech a study of the leitmotiv and the general masterpiece structure is made to determine the body fragmentation and its breaches seeking the disparity of the behavioral and dramatic thread. This judgment attempts to keep an acute eye of the art crisis from the irony and the humor playing with different speeches. The methodology applied is based on a comparative study of categories between theater and literature which inspires the work of the playwright. This analysis also involves approaching other current literary speeches to try to find turning points in this proposal to innovate and re-create Profundo. In conclusion, Cabrujas style states a clear understanding of this parity which sounds with the grotesque, the obscene and the humor in an unceasing movement. This generates an order overflowing and an insightful criticism of what art should establish.
Colación29-36
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV