• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El determinismo geográfico y la geografía árabe medieval. Al-Andalusi Y Ibn Jaldun

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (1.523Mb)
Fecha
2012
Autor
Tinoco Guerra, Antonio
Palabras Clave
Determinismo geográfico, Geografía árabe medieval, Al-Andalusi, Ibn Jaldún
Déterminisme géographique, Géographie médiévale arabe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El determinismo geográfico es una teoría que se remonta en sus orígenes al pensamiento griego clásico (Platón, Aristóteles, Hipócrates, Estrabon y Ptolomeo, entre otros). Desde el siglo IX a. de C., hasta hoy día, en pleno siglo XXI se sigue cultivando el determinismo geográfico para explicar el por qué del progreso y atraso de los pueblos, el por qué del desarrollo y del subdesarrollo de las naciones. El pensamiento árabe medieval cultivó el determinismo geográfico a través de dos modalidades. Una, la traducción de los clásicos griegos al árabe y al latín. Otra, a través de una interpretación propia del determinismo geográfico, en especial en autores, como Said-Al- Andalusi e Ibn Jaldún, esta se convirtió en determinismo racial en los musulmanes de aquel entonces. La herencia del pensamiento helénico y musulmán en materia de ciencia, geografía, historia y filosofía fue transmitida por los árabes y ha permanecido en el pensamiento occidental hasta nuestros días.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40238
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
Información Adicional
Otros TítulosLe determinisme geographique et la geographie medievale arabe. Al-Andalusi Y Ibn Jaldun
Correo Electrónicoaetinocog@gmail.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaLe déterminisme géographique est une théorie dont ses origines remontent à la pensée de la Grèce antique. (Platon, Aristote, Hippocrate, Ptoloméeo, etc.) .Du IXe siècle av J.C jusqu’à nos jours, au XXIe siècle, a continué à se développer le déterminisme géographique pour expliquer les causes du progrès et du retard des peuples ainsi que le pourquoi du développement et du sous-développement des nations. La philosophie médiévale arabe a développé le déterminisme géographique au travers de deux modalités. L’une, correspond à la traduction des classiques grecs en arabe et en latin. L’autre est perçue au travers d’une interprétation propre du déterminisme géographique qui s’est converti en déterminisme racial chez les musulmans (Said-Al- Andalusi et Ibn Jaldun). Le patrimoine de la philosophie hellénistique et musulmane, dans le domaine de la science de la géographie de l’histoire et de la philosophie fut transmis par les arabes et s’est perduré dans la pensée occidentale jusqu’à nos jours.
Colación5-21
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV