• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(1)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(1)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta hidrogeomórfica de una cuenca altamente asimétrica. La tormenta del 11 de febrero del 2005 y su impacto en el río mocotíes. Mérida-venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.476Mb)
Data
2015-06
Autor
Dugarte Balza, Delia Marbella
Ferrer Oropeza, Carlos
Delgadillo, Alejandro
Palabras Clave
Lluvias inusuales, Perfiles de meteorización, Flujos de detritos, Flujos hiperconcentrados, Andes venezolanos
Unusual rainfalls, Weathering profiles, Debris flows, Hyperconcentrated flows, Venezuelan Andes.
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En la cuenca del río Mocotíes, al igual que en muchos valles andinos, resaltan dos marcadas asimetrías: la topográfica con vertientes ubicadas al sur-sureste, que ocupan el 67,4% de la superficie, y una relevante disimilaridad litológica. Este singular contraste permite explicar la respuesta de esta cuenca a las lluvias inusuales caídas el 11/02/2005, en un mes históricamente seco. Dos sectores se comportaron de forma diferente: la sección mediasuperior de la cuenca, la cual experimentó una conducta que varió desde desbordamientos de algunas quebradas, hasta torrentes de detritos siguiendo mecanismos tipo crecidas ‘normales’ -flujos hiperconcentrados; y la sección media-inferior, caracterizada por modestos drenes y relieves de menor longitud, que aportaron los mayores volúmenes de sedimentos (flujos de detritos). Los mayores daños se concentraron en sectores bien localizados, tal y como fue pronosticado en los años 2002 y 2004, lo que recalca la importancia de trabajos de este tipo, orientados a cumplir metas fundamentalmente prospectivas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40093
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 056(1)
Información Adicional
Otros TítulosHydrogeomorphic response of a highly asymmetric basin. The storm of the february 11, 2005 and its impact on mocoties river. Mérida-Venezuela
Correo Electrónicodugarte@ula.ve
carlosferrerve@yahoo.com
geobeat@gmail.com
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaMocoties river basin, as well as many Andean valleys, presents two noticeable asymmetries: topographic asymmetries with slopes located in the south-southeast, covering 67.4% of the surface, and a very relevant lithologic dissimilarity. This particular contrast explains the response of this basin to the unusual rainfalls observed on February 2nd 2005, a historically dry month. Two sectors behaved differently: the middle-upper section of the basin showed a variation that ranged from overflowing of some streams to debris torrents that followed flood-hyperconcentrated flows patterns; and the middle-lower section characterized by modest drains and low relief which provided the highest volumes of sediments (debris flows). Most of the damage was concentrated in well located areas, as it was forecasted in 2002 and 2004. Therefore, this fact emphasizes the importance of this kind of studies that pursuit the achievement of fundamentally prospective goals.
Colación11-40
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV