• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la utilización de Inseminación Artificial con Detección de celo e Inseminación Artificial a Término Fijo en Vacas Mestizas manejadas bajo el Sistema Doble Propósito

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (70.91Ko)
Date
2015-01
Auteur
Salgado Otero, Roger
Vergara Avilez, María
Vergara Garay, Oscar
Palabras Clave
Eficiencia reproductiva, Inseminación artificial, Tasa de preñez
Artificial insemination, Reproductive efficiency, Pregnancy rate
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) sobre el desempeño reproductivo de vacas mestizas manejadas bajo el sistema doble propósito (DP). Se utilizaron 385 vacas mestizas (Bos indicus x Bos taurus) entre 60 y 90 días posparto, las cuales fueron asignadas al azar a dos grupos: el grupo 1 (n = 197) inseminadas a celo detectado y el grupo 2 (n = 188) sincronizadas por protocolo hormonal e IATF. Los datos obtenidos fueron analizados por medio de estadística descriptiva e intervalos de confianza. Se encontró que del total de 385 animales en estudio, el 51,16% fueron detectados en celo obteniéndose una tasa de concepción del 73,6% y una tasa preñez de 37,65%. Las vacas sometidas a protocolos de IATF obtuvieron una tasa de preñez del 65,96% y del total de animales, el 9,09% quedaron vacías. Con respecto a la eficiencia reproductiva, el 69,87% de las vacas del estudio fueron preñadas tras la primera inseminación y se obtuvo una preñez total del 90,91% al usar biotecnologías reproductivas. Se concluye que el uso de IATF en vacas mestizas DP constituye una buena estrategia para mejorar la fertilidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40017
Colecciones
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosImpact of the use of Artificial Insemination With Detection of Estrus and Fixed Time Artificial Insemination in Crossbred Cows Managed Under the Dual Purpose System
Correo Electrónicoovergara@correo.unicordoba.edu.co
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe aim of this study was to evaluate the use of fixed-time artificial insemination (FTAI) on the reproductive performance of crossbred cows managed under the dual purpose system (DP). A total of 385 crossbred cows (Bos indicus x Bos taurus) between 60 and 90 days postpartum were used, they were randomly assigned to two groups: group 1 (n = 197) inseminated at detected estrus and group 2 (n = 188) synchronized with hormonal protocol and inseminated at fixed-time (FTAI). The data obtained were analyzed using descriptive statistics and confidence intervals. From all of 385 animals in the study, 51.16% were detected in estrus, resulting in a conception rate of 73.6% and a pregnancy rate of 37.65%. Cows subjected to FTAI protocols obtained a pregnancy rate of 65.96 and 9.09% were empty. With regard to reproductive efficiency, 69.87% of the cows in the study were pregnant after the first insemination and a total of 90.91% got pregnant when using reproductive biotechnologies. It was demonstrated that the use of FTAI in crossbred DP cows is an efficient strategy to improve fertility.
Colación57-62
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal / Animal Production

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV