• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 61
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 61
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad de vida, calidad ambiental y sustentabilidad como conceptos urbanos complemetarios

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (1.180Mb)
Fecha
2015-02-04
Autor
Rojas Benavides, Andreina
Palabras Clave
Calidad de vida, Calidad ambiental urbana, Sustentabilidad urbana, Interfases
Quality of life, Urban environmental quality and urban sustainability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Programa de Postgrado en Desarrollo Urbano Local de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, tiene como premisa comprender la ciudad como una organización física, espacial, funcional, ambiental, técnica, jurídica e histórica, condicionada por complejas variables sociales, culturales, económicas y políticas. Por lo tanto, su objetivo es motivar el desarrollo de métodos, técnicas, herramientas y habilidades para elaborar proyectos de investigación y valorar el desempeño profesional en el ordenamiento, crecimiento y desarrollo físico espacial de las ciudades y centros poblados venezolanos. El presente artículo surge del Marco Teórico desarrollado durante la elaboración del Trabajo de Grado “La Calidad Ambiental y la Sustentabilidad como Principios Organizadores del Espacio Urbano. Caso de Estudio Pedregosa Alta, Parroquia Lasso de La Vega, Municipio Libertador del Estado Mérida”, requerido para culminar dicho programa de postgrado. La investigación se basó en el estudio y análisis de la calidad ambiental urbana, la sustentabilidad y la calidad de vida para, a partir de su relación armónica, generar un método que permita medir los niveles de sustentabilidad en sectores urbanos o en proceso de urbanización.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39708
Colecciones
  • Fermentum - Año 021 - Nº 61
Información Adicional
Otros TítulosQuality of life, environmental quality and sustainability as a complementary urban concepts
Correo Electrónicoacrb_2283@hotmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe Master in Urban and Local Development, of the Architecture and Design Faculty at the University of Los Andes is premised on understanding the city as a physical organization, spatial, functional, environmental, technical, legal and historical, conditioned by complexes social variables, cultural, economic and political. Therefore, their goal is to encourage the development of new methods, techniques, tools and skills to develop research projects and assess the professional performance in the management, growth and physical development of urban areas and cities in Venezuela. This article comes from the theoretical framework of the thesis "Environmental Quality and Sustainability as Organizing Principles of Urban Space. Case of Study Pedregosa Alta, Parroquia Lasso de La Vega, borough Libertador Merida”, required to complete the master degree. The research is based on the study and analysis of urban environmental quality, sustainability and quality of life, from its harmonious relationship, create a method to measure levels of sustainability in urban spaces.
Colación176-207
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV