Visión Gerencial - Año 013 - Nº 2
Browse by
Visión Gerencial.
Año 13 - Nº 2
Julio - Diciembre 2014
TABLA DE CONTENIDO
Año 13 - Nº 2
Julio - Diciembre 2014
-
Editorial.
Universidad y Sociedad.
Morillo Moreno, Marysela C.
-
Utilidad de las opciones
reales en la valoración de proyectos de inversión.
Utility of real options in the assessment of investment projects.
Abreu Zambrano, Alibeth y Paredes, Dorys
-
Modelo para controlar la
incertidumbre en logística inversa.
Model uncertainty to control reverse logistics.
Bustos F., Carlos E.
-
Gestión del capital
social en la empresa: una aproximación hermenéutica al caso
venezolano.
Social capital management at the company: a hermeneutic approach to venezuelan case.
Camejo Ochoa, Hilvimar; Amaya, Zoila Rosa y Zambrano Heredia, Carlos H.
-
Alcance de la
retroactividad de las prestaciones sociales.
The scope of retroactivity of severance benefit.
Castellanos S., Heiberg A.; Rodríguez A., José Miguel y Rojas, Eli Saúl
-
Actitud hacia la
constitución de firmas contables de los estudiantes de Contaduría
Pública de la ULA, Trujillo.
Attitude of public accounting students in ULA-Trujillo (Venezuela) towards the establishment of accounting firms.
López, Walevska N. y Montilla, Morelia
-
Desarrollo de las
organizaciones complejas bajo una perspectiva sinérgica del
talento humano.
Development of complex organizations from the perspective of human talent synergistic.
Márquez, José Luis
-
El mercado mundial del
café: tendencias recientes, estructura y estrategias de
competitividad.
Global coffee market: Recent trends, structure and competitiveness strategies.
Quintero Rizzuto, Liliana y Rosales, Maritza
-
EL Cide por
dentro.
-
-
Ver la revista completa
en PDF.
Recent Submissions
-
Revista Visión Gerencial Año 13 - Nº 2, 2014. Versión completa
(Venezuela, 2015-01-13) -
El Cide por dentro
(Venezuela, 2014-01) -
El mercado mundial del café: tendencias recientes, estructura y estrategias de competitividad.
(Venezuela, 2014-01)Los cambios que ha experimentado la economía mundial durante las últimas tres décadas han incidido en las relaciones comerciales de los países productores y exportadores de productos básicos. En este escenario, esta ... -
Desarrollo de las organizaciones complejas bajo una perspectiva sinérgica del talento humano.
(Venezuela, 2014-01)Este trabajo surge de la problemática que presentan algunas organizaciones merideñas, que funcionan conforme a principios y lineamientos gerenciales basados en los modelos administrativos tradicionales, sin tomar en cuenta ... -
Actitud hacia la constitución de firmas contables de los estudiantes de Contaduría Pública de la ULA, Trujillo.
(Venezuela, 2014-01)La investigación determinó la actitud emprendedora hacia la constitución de firmas contables de los estudiantes universitarios, de la carrera de Contaduría Pública en la Universidad de Los Andes – Trujillo. Esta investigación se ... -
Alcance de la retroactividad de las prestaciones sociales.
(Venezuela, 2014-01)La promulgación de la LOTTT (2012), enmarcada en los principios de intangibilidad y progresividad, implica un incremento de los beneficios económicos que recibirán los trabajadores, tal es el caso de la retroactividad, ... -
Gestión del capital social en la empresa: una aproximación hermenéutica al caso venezolano.
(Venezuela, 2014-01)El presente trabajo tiene por objetivo presentar una aproximación a las concepciones sobre capital social en el sector empresarial venezolano, fundamentado en la revisión de las teorías sobre el tema. Metodológicamente el ... -
Modelo para controlar la incertidumbre en logística inversa.
(Venezuela, 2014-01)Vivimos tiempos de incertidumbre en todos los campos de las ciencias administrativas, por tanto, la producción y más concretamente la logística hacia adelante o inversa no escapa a esta realidad. El objetivo de este trabajo ... -
Utilidad de las opciones reales en la valoración de proyectos de inversión.
(Venezuela, 2014-01)En este trabajo se realiza una revisión de la literatura sobre la teoría de opciones reales de fuentes secundarias para comparar la eficacia de este método, con el objeto de determinar el valor de los proyectos de inversión ... -
Editorial.
(2014-01)