• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 019 - Volumen 19. Nº 38
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 019 - Volumen 19. Nº 38
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La consanguinidad entre mito e historia: motivos míticos en la Historia e Historiografía Antiguas

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (367.4Kb)
Fecha
2014-12-10
Autor
López Saco, Julio
Palabras Clave
Historia, Mito, Historiografía, Antigüedad, Ideología
History, Myth, Historiography, Antiquity, Ideology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El mito, entendido como módulo de la historia, se mueve delante de ella, legitimando y confi gurando el “alma” de las diferentes épocas históricas. Permite la posibilidad de reintegrar la tradición, funcionando como instrumento de profunda comprensión de los hechos de los que somos agentes y testigos, y ejerciendo el papel de idea-fuerza frente a la mentalidad laicista secularizada. Las recurrentes estructuras míticas se actualizan en la historia y se hacen inseparables de la cultura humana. En ocasiones, conscientemente o no, las construcciones históricas responden a mitologías propias de los historiadores. La historiografía europea todavía considera como paradigmas a Roma y la idea de la pax romana, concebida como la cumbre del éxito político. También la visión histórica del Próximo Oriente todavía hoy depende, en una porción de la historiografía occidental sobre el tema, de las concepciones ideologizadas existentes sobre el Antiguo Testamento, que han sido usadas para establecer criterios de autoridad y verosimilitud.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39493
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 019 - Volumen 19. Nº 38
Información Adicional
Otros TítulosThe consanguinity between myth and history: mythical motifs in the History and Ancient Historiography
Correo Electrónicoyogonbus@hotmail.com; julosa.ucv@gmail. com
ISSN1316-1369
ISSN Electrónico201202ME4038
Resumen en otro IdiomaThe myth, understood as the history module, moves in front of it, legitimation, and setting up the “soul” of the different historical periods. It allows the possibility of reintegrating the tradition, running as a tool of deep understanding of the facts of which are agents and witnesses, and exercising the role of theme against the mentality secularized secularist. The recurring mythic structures are updated in the history and become inseparable from human culture. Sometimes, consciously or not, the historical buildings respond to own historians mythologies. European historiography is still considered as paradigms to Rome and the idea of the pax romana, conceived as the summit of political success. Also the historical vision of the Middle East still depends, in a portion of the Western historiography on the subject, of the existing ideological conceptions of the Old Testament, to establish criteria of authority and credibility.
Colación11-29
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV