• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de la tierra y conservación de la diversidad en el páramo venezolano: diseño participativo de planes locales de manejo en áreas protegidas

Thumbnail
View/Open
Llambi2009.pdf (377.3Kb)
Date
2009
Author
Llambí, Luis Daniel
Smith, Julia K.
Silva, Bladimiro
Palabras Clave
Ordenación, Enfoques participativos, Planificación, Parque Nacional,, Vegetación, Agricultura, Ganadería, Andes, Andes Tropicales, Proyecto Páramo Andino
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Los ecosistemas tropicales montanos por encima de los bosques continuos son conocidos como páramos y son los más diversos de las altas montañas del mundo.En Venezuela, se encuentran en la Cordillera de Mérida, formando un grupo de “islas continentales”, y en más del 80% de su extensión están dentro de áreas protegidas. Las principales amenazas locales para la conservación de estos ecosistemas son el avance de la frontera agrícola y la ganadería extensiva. El enfoque utilizado para la conservación de la diversidad del páramo ha estado basado en el modelo de regulaciones impuestas “desde arriba” por agencias gubernamentales. La implementación de un enfoque alternativo, incorporando a las comunidades en el diseño de planes de manejo y conservación, es uno de los objetivos centrales del Proyecto Páramo Andino (GEF-PNUMA). Estos planes están siendo desarrollados e implementados en una red de sitios piloto a lo largo de los Andes Tropicales. En este trabajo presentamos nuestra experiencia en Venezuela, donde el proceso de planificación involucra dos estrategias complementarias: a) un análisis multidisciplinario de los cambios en el uso de la tierra y del estado de conservación de la biodiversidad; b) el uso de metodologías participativas para la evaluación de las prioridades y percepciones de las comunidades locales en torno a la conservación del páramo y sus amenazas. El desarrollo participativo de estos planes de sitio constituye una experiencia pionera dentro de los Parques Nacionales de los Andes de Venezuela y está contribuyendo a construir una nueva relación de confianza entre las autoridades ambientales y las comunidades del páramo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39337
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicollambi@ula.ve
julia@ula.ve
bsilva38677@yahoo.com
EditorMemorias del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. DVD, Bariloche, UICN-SUR. 12 p.
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV