• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fases de larva y ninfa de Amblyomma Cajennense (Acari: Ixodidae) en ratas (Rattus Norvegicus) Esplenectomizadas e intactas: estudio de casos

Thumbnail
Ver/
articulo_5.pdf (153.0Kb)
Fecha
2014-10-31
Autor
Meléndez, Roy D.
Meléndez, Ángela Cristina
Marín, Sabrina
Torres, Andrea
Fortis, Maholys
Granda, Fernando
Mujica, Franklin
Palabras Clave
Amblyomma cajennense, Ratas, Esplenectomía, Trombocitopenia
Rats, Splenectomy, Thrombocytopenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo fue desarrollar las fases de larva y ninfa del ixódido Amblyomma cajennense en ratas Sprague Dawley (Rattus norvegicus), un hospedador considerado como resistente a dicho ectoparásito e investigar el rol del bazo como órgano linfoide controlador de un ectoparásito. Para ello se conformaron tres grupos de ratas: 1) grupo experimental (GE) con ratas esplenectomizadas (ENTZ), 2) grupo control (GC) de ratas con bazo y 3) grupo super control (GSC) de ratas con bazo y libres de A. cajennense. Todas las ratas del GE y del GC fueron infestadas con un inoculo estimado de 300 larvas hambrientas, las cuales completaron su hematofagia entre 3 y 6 días post infestación. La cantidad de larvas ingurgitadas y de ninfas colectadas fue 3,5 veces mayor en el GE que en el GC. El diagnóstico histopatológico de muestras del bazo, obtenidas de ratas post infestación con A. cajennense reveló una mayor cantidad de folículos linfoides grandes con hiperplasia de linfocitos, plasmocitos y macrófagos, lo cual indica un conjunto celular activado, reacción celular que no fue observada en la muestra esplénica de ratas sin contacto con A. cajennense. Este diagnóstico histopatológico en ratas infestadas parece indicar que el bazo tiene un rol importante en el control de poblaciones del ixódido, al menos en las ratas parasitadas y ello coincide con lo observado en las poblaciones de larvas y ninfas colectadas del GE. El estudio hematológico realizado a ratas de los tres grupos mostró una trombocitopenia marcada en todos los roedores que fueron infectados con larvas y ninfas de A. cajennense, la cual es atribuida a sustancias farmacológicas que inoculan las garrapatas con su saliva durante la hematofagia. En la resistencia de ratas a infestaciones por A. cajennense no sólo participaría el bazo, sino que sería una respuesta multifactorial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39222
Colecciones
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosLarval and nymphal stages of Amblyomma Cajennense (Acari: Ixodidae) in Esplenectomized and intact rats (Rattus Norvegicus): case studies
Correo Electrónicoempleomatic@gmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThis work has to main objectives: 1) to carry out the larvae and nymphal stages of Amblyomma cajennense in Sprague Dawley rats (Rattus norvegicus), a rodent considered resistant to this ectoparasite, and 2) to assess the role of the rat’s spleen as a lymphoid organ which may control the development of the tick population. Rats were divided into three groups: 1) Experimental Group (EG) with splenectomized (ENTZ) rodents, 2) Control Group (CG), with spleen or intact rats, and 3) Super Control Group (SCG) with intact and A. cajennense unifected rodents. Rats of the EG and CG group were infected with a dosis of around 300 starving larvae, which after 3 to 6 days completed the process of haematophagia. The total amount of engorged larvae and of collected nymphae was 3.5 times greater in the EG than in the CG group. The histopathologic diagnosis of spleen samples from A. cajennense infected rats (CG) showed a greater amount of large lymphoid follicles with hyperplasia of lymphocytes, plasmocytes, and macrophages, which means activated splenic focuses, a similar tissue reaction was not observed in spleen samples of A. cajennense uninfected rats. This histopathologic diagnosis found in the spleen of infected rats (CG) seems to point that the spleen has an active role in the control of A. cajennense evolutive stages, at least in Sprague
Colación421 - 427
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV