• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia y grado de infección de nematodos gastrointestinales en ovinos de pelo en pastoreo de cuatro municipios de Cordoba, Colombia

Thumbnail
Ver/
articulo_4.pdf (69.52Kb)
Fecha
2014-10-31
Autor
Ensuncho Hoyos, Carlos
Castellano Coronado, Angimar
Maza Ángulo, Libardo
Bustamante Yánez, Moris
Vergara Garay, Oscar
Palabras Clave
Análisis coprológico, Ovinos, Parásitos gastrointestinales, Famacha®
Coprological culture, Sheep, Gastrointestinal parasites
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La gastroenteritis parasitaria es una importante limitante en los sistemas de producción ovina y dentro de estas infecciones, los estróngilos digestivos y coccidias del género Eimeria (Protozoa: Eucoccidiia) son los de mayor impacto negativo. Con el objetivo de determinar la prevalencia y grado de infección por tricostrongilidos que afectan a ovinos de pelo en cuatro Municipios del departamento de Córdoba, Colombia, se examinó mediante la técnica de Mc Master, un total de 174 animales (de ambos sexos), distribuidos en cinco categorías productivas: levante (4 a 12 meses), hembras lactantes, hembras preñadas, hembras vacías y sementales, durante tres meses. Se realizaron coprocultivos calculándose la prevalencia y carga parasitaria, además de validar en las condiciones estudiadas el método Famacha®. Los géneros encontrados fueron identificados por la morfología de sus huevos o larvas infectivas. Se observaron altas prevalencias de tricostrongilidos digestivos y Eimeria spp (97,70 y 81,61%, respectivamente). Las cargas parasitarias de tricostrongilidos (HPG promedio) fueron para la categoría levante de 738; hembras lactantes 1726; hembras vacías 435; hembras preñadas 440 y sementales 535. En los coprocultivos se identificaron larvas infectivas (L3) de Haemonchus spp, Trichostrongylus spp, Cooperia spp, Oesophagostomun spp y Strongyloides spp., siendo dominante el género Haemonchus spp con un 40,83%. La coloración de la conjuntiva ocular reflejó de manera adecuada los niveles de infección, validando positivamente el uso de la carta Famacha® como una herramienta útil en los sistemas de producción ovina. Se concluye que los ovinos de pelo en las condiciones de manejo en el departamento de Córdoba presentan una elevada frecuencia de infecciones por nematodos gastrointestinales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39221
Colecciones
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosPrevalence and level of gastrointestinal nematode infection in sheep of hair in grazing in four municipalities of Cordoba, Colombia
Correo Electrónicokarlosfederiko@yahoo.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaParasitic gastroenteritis is a major constraint in sheep systems and production. Digestive strongyles and coccidian of the genus Eimeria (Protozoa: Eucoccidiia) are the greatest negative impact. In order to determine the prevalence of infection of tricostrongilides affecting sheep hair in four Municipalities in Córdoba, Colombia, was examined by the technique of Mc Master a total of 174 animals (both sexes), was divided into five productive categories: sheep (4 to 12 months), lactating females, pregnant females, non-pregnant females and stallions, for three months. Coprocultures were performed and the prevalence and parasite load was calculated. In addition, the Famacha® method conditions studied was validated. The genera found were identified by the morphology of their eggs or infective larvae. High prevalenece of gastrointestinal tricostrongilides and Eimeria spp (97.70 and 81.61%, respectively) were found. Parasitic loads tricostrongilides (HPG average) were for 738 to lambs, 1726 for lactating females, 435 for non-pregnant females, 440 for pregnant females, and 535 for breeding males. In coprocultures infective larvae (L3) of Haemonchus spp, Trichostrongylus spp, Cooperia spp, Strongyloides spp, and Oesophagostomun spp were identified, being the dominant genus Haemonchus spp with 40.83%. Coloration of the conjunctiva adequately reflects infection levels positively validating the use of the Famacha® chart as a useful tool in sheep production systems. It is concluded that hair sheep in driving conditions in the Department of Córdoba have a high frequency of infections with gastrointestinal nematodes.
Colación414 - 420
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV