• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia comparada de los sismos de Caracas: dinámica y variabilidad de las intensidades

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (1.988Mb)
Fecha
2014-09-16
Autor
Altez, Rogelio
Palabras Clave
Caracas, Terremotos, Intensidades, Modelos comparativos
Earthquakes, Intensities, Comparatives models
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Caracas ha sido impactada desde su fundación por cuatro terremotos que le han causado daños severos: 1641, 1812, 1900 y 1967. El único espacio que ha sido testigo continuo de estos temblores es su casco central o histórico, cuyas condiciones de sitio presentan una profundidad de sedimentos que aumenta los efectos de las ondas sísmicas. En este trabajo se pretende revisar las intensidades de esos temblores utilizando la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) y comparar sus efectos a través del tiempo y de los cambios ocurridos en la construcción de la ciudad. La investigación propone un modelo analítico para casos similares, a partir de lo cual se ponga en práctica una estrategia comparativa entre sismos destructores observando sus efectos sobre un mismo sitio a través del tiempo, tomando en cuenta las transformaciones ocurridas por los cambios históricos indefectibles a ese paso del tiempo y las condiciones geológicas de sitio para la asignación de intensidades.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38973
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
Información Adicional
Otros TítulosComparative history of earthquakes in Caracas: dynamics and variability of the intensities
Correo Electrónicoryaltez@yahoo.es
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaSince its foundation, Caracas has been hit by four earthquakes that have caused severe damage: 1641, 1812, 1900 and 1967. The only area that has suffered continuous damage is the central historical town, where site conditions show thick sediments which increase the effects of seismic waves. This work reviews the intensities of these tremors by using the European Macroseismical Scale (EMS-98) and comparing their effects over time and changes in construction type within the city. In the research, an analytical model for similar cases is proposed, from which a strategic comparison between destructive earthquakes can be implemented, by observing its effects on the same site over time, taking into account the variations that have occurred for the inevitable historical changes over the time and the geological conditions of the site for the assignment of intensities.
Colación129-153
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Notas y Documentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV