• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Circulación, redes y territorio en Argentina: el caso del sistema vial (1990-2012)

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (732.0Kb)
Fecha
2014-09-16
Autor
Gómez Lende, Sebastian
Palabras Clave
Redes, Sistema vial, Fluidez, Áreas luminosas y letárgicas
Networks, Road system, Fluidity, Luminous and lethargic areas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Ordenadoras del espacio total, las redes de transporte se superponen al territorio y lo regulan. En este trabajo, se explica de qué modo las solidaridades desarrolladas entre flujos de carga y pasajeros, expansión y modernización del parque automotor, corredores biocéanicos, renovación de la materialidad de los caminos y, sobre todo, el régimen de concesiones viales por peaje –implementado en las principales rutas nacionales y provinciales desde 1990–, participan de la creación selectiva de fluidez en el territorio, segmentándolo en áreas luminosas y letárgicas (Santos, 1996). Siguiendo esa línea, el análisis de la fluidez virtual –morfología, cobertura geográfica, densidad técnica, nivel de equipamiento material– y la fluidez efectiva –densidades informacionales y normativas, frecuencia y velocidad de uso, estrategias de acumulación del capital, regulación técnica y política– (Santos, 1996; Silveira, 1997; Santos y Silveira, 2001) revelará las áreas globalizadas del país –privilegiadas por la nueva división territorial del trabajo–, y los medios repulsivos a la modernización, ajenos a toda aceleración y dinamismo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38972
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
Información Adicional
Otros TítulosCirculation, networks and territory in Argentina: the case of road system (1990-2012)
Correo Electrónicogomezlen@fch.unicen.edu.ar
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaWhole space organizer, transport networks are superimposed to the territory and control it. In this paper, it is explained in which way the solidarities developed among load and passenger flows, automobile park expansion and modernization, bi-ocean corridors, road material renovation and, mainly, toll concessions regime –implemented in the main national and provincial routes from the 1990s–, they participate in the selective creation of fluidity in the territory, segmenting it in luminous and lethargic areas (Santos, 1996). In the same line, the analysis of virtual fluidity –network morphology, geographical influence, technical density, material equipment level– and the effective fluidity -informational and normative densities, frequency and speed of use, strategies of accumulation of capital and technical and politics regulation- (Santos, 1996; Silveira, 1997; Santos y Silveira, 2001) will show the country’s globalized areas –privileged by the new territorial division of labor–, and environments rejecting modernization, far from acceleration and dynamism.
Colación101-126
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV