• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 12 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 12 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la dosis de actividad física sobre la presión arterial, índice de masa corporal y circunferencia abdominal en adolescentes

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (571.3Kb)
Fecha
2014-06-17
Autor
Madariaga, William
Donís, José H.
Palabras Clave
Adolescentes, Dosis de actividad física, Presión arterial, Circunferencia abdominal, Índice de masa corporal
Adolescents, Doses of physical activity, Cardiovascular risk factor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Evaluar en adolescentes si una mayor dosis de actividad física genera mayores beneficios en factores de riesgo cardiovascular como presión arterial (PA), índice de masa corporal (IMC) y circunferencia abdominal (CA). Material y Métodos: En el presente estudio observacional, analítico, de corte transversal se compararon 101 adolescentes de ambos sexos de dos instituciones de educación media, cada una de las cuales y de acuerdo con el programa de la asignatura en educación física tenía diferente dosis de actividad física (AF). En una institución se encontró que el programa tenía una dosis baja (DB) y en la otra, una dosis alta (DA) de AF. A los individuos se les midió PA, IMC y CA. Resultados: No hubo diferencia significativa en relación a la media de PA entre los grupos estudiados, sin embargo en el grupo con DB de AF hubo una mayor prevalencia de PA sistólica (PAS) alta (29% vs 10%, p < 0.014). También en los adolescentes con DB hubo un mayor IMC (22,56 vs 20,87 kg/m2 S.C, p<0.007) y de CA (77,61 vs 73,54 cm, p< 0,009), así como una asociación significativa con mayor frecuencia de sobrepeso y obesidad (15,7% vs 2%, p=0,045) que en aquellos con DA de AF. En el análisis de correlación con el total de los participantes, se observó que la PA diastólica (PAD) tuvo una correlación directa y positiva con el peso, el IMC y la CA. En cambio, la PAS no tuvo correlación con ninguna de estas variables estudiadas. Conclusión: Se concluye que en los adolescentes, una DA de AF se asocia con mayores efectos beneficiosos en factores de riesgo cardiovascular como fueron: menor prevalencia de presión arterial sistólica elevada, menor índice de masa corporal y de circunferencia abdominal. Por lo cual, se considera que los adolescentes debieran practicar una actividad física aeróbica vigorosa con una dosis mayor a la recomendada hasta ahora.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38676
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 12 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEffect of dose of physical activity on blood pressure, body mass index and abdominal circumference in adolescents
Correo Electrónicodonis_jose@hotmail.com
ISSN1690-310
Resumen en otro IdiomaObjective: Assessing in adolescents if a higher dose of physical activity generates higher profits in cardiovascular risk factors such as blood pressure (BP), body mass index (BMI) and waist circumference (WC). Methods: In the present observational, analytical, cross-sectional study, 101 adolescents of both sexes from two institutions of secondary education, each of which, in accordance with the course syllabus in physical education had different doses of physical activity were compared (FA). In an institution found that the program had a low dose (LD) and the other, a high dose (HD) of FA. PA, BMI and WC were measured. Results: There was no significant difference in the mean BP between the groups studied, however in the group with LD of FA there was a higher prevalence of systolic high BP (SBP) (29% vs 10%, p <0.014). Adolescents with LD of FA showed higher BMI (22.56 vs. 20.87 kg/m2 SC, p <0.007) and CA (77.61 vs. 73.54 cm, p <0.009), and a significant association with higher frequency of overweight and obesity (15.7% vs 2%, p = 0.045) than those with HD of FA. In the correlation analysis with the total participants, we observed that the diastolic BP (DBP) had a direct and positive correlation with weight, BMI and CA. In contrast, SBP did not correlate with any of these variables. Conclusions: We conclude that in adolescents, a HD of FA is associated with greater beneficial effects on cardiovascular risk factors as were: lower prevalence of high SBP, lower BMI and WC. Therefore, it is considered that teens should practice a vigorous aerobic physical activity with a higher dose than recommended so far.
Colación102-111
PeriodicidadCuatrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV