• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudios de dinámica hídrica en las selvas nublada de la Mucuy, Andes de Venezuela

Thumbnail
Ver/
ataroff2005.pdf (141.2Kb)
Fecha
2005
Autor
Ataroff Soler, Michele
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se resume la información sobre dinámica hídrica de la selva nublada de La Mucuy, Andes de Venezuela, la cual sirvió de base para la planificación de parte de las investigaciones que sobre esta temática fueron realizadas en el marco del proyecto IAI-CRN-040 en la Red Interamericana de Cooperación Andes Sabanas (RICAS). En la selva nublada de La Mucuy estudiamos, por varios años, diversos aspectos de su dinámica hídrica. Los resultados indican que recibió aportes anuales por precipitación vertical (Pv) de 3100mm y de intercepción de neblina (Ph) de 300mm, interceptando 51% de este ingreso (Pt=Pv+Ph). La escorrentía caulinar fue de 0,2% y la precipitación neta total fue de 49% de Pt. En la superficie del suelo, la hojarasca interceptó el 6% y el escurrimiento fue 1,4% de Pt, similar al 2% registrado en un pastizal de kikuyo (Pennisetum clandestinum) cercano. A pesar de ello, el suelo del pastizal presentó % de humedad entre 7-11% menores que los de la selva. El ritmo mensual del escurrimiento mostró que la selva amortiguó los picos cuando las precipitaciones fueron altas en comparación con el pastizal, el cual los magnificó. Auque las pérdidas estimadas por transpiración deberán ser validadas, ellas fueron mucho mayores en el pastizal, lo cual explicaría que aún teniendo una mayor infiltración el % de humedad en su suelo sea menor. Esta investigación permitió detectar problemas claves a ser estudiados para la comprensión de la dinámica hídrica de estos sistemas así como proponer estudios comparativos en otras localidades de selvas andinas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38099
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Otros TítulosWater dynamics studies in La Mucuy cloud forest, Andes of Venezuela
Correo Electrónicoataroff@ula.ve
EditorAtaroff, M., Silva, J.F. (Eds). Dinámica Hídrica en Sistemas Neotropicales: Investigaciones en Dinámica Hídrica de la Red RICAS
Resumen en otro IdiomaHere I summarize the results on the water dynamics of a cloud forest at La Mucuy, in the Venezuelan Andes, from a preliminary study conducted for several years. Annual vertical precipitation was 3100mm and annual horizontal precipitation was 300mm, 51% of which was intercepted by the canopy. Stem flow was 0.2% and net precipitation represented 49% of the total precipitation. On the soil surface, run-off was 1.4% of the total precipitation, similar to the values registered in a nearby grassland (Pennisetum clandestinum); however, soil humidity was 7-11% higher in the forest than in the grassland. The forest litter intercepted 6% of the run-off. The fact that soil humidity was lower in the grassland than in the forest, despite the higher infiltration rates, may be due to the higher transpiration rates (which still have to be validated). The monthly registers of run-off showed that contrary to the grassland, the forest buffered the effects of high intensity rains. These results allowed us to detect key aspects that needed further research and the design of comparative studies in other Andean forests as part of the water research program of our network RICAS (IAI-CRN-040).
Colación5-10
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV