• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 054(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 054(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones de los aportes de Humboldt y Bonpland a la ciencia geográfica en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
notas_docum1.pdf (755.1Ko)
Date
2013-10-07
Auteur
Pérez, Edwuind
Martínez, Mary
Palabras Clave
Humboldt, Bonpland, Regiones equinoccionales
Equinoctial regions
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este estudio se orienta al análisis del pensamiento geográfico desde los aportes de los exploradores Humboldt y Bonpland por las regiones equinocciales. En él se examina la compilación hecha por la Fundación Eugenio Mendoza, con presentación de Pedro Grases, titulada ‘Alejandro de Humboldt por Tierra de Venezuela’. Tuvo como objetivos describir el recorrido de Humboldt y Bonpland por Venezuela, identificar el tipo de investigación aplicada por los expedicionarios y relacionar los principios de la ciencia geográfica con los trabajos que realizaron por tierras venezolanas. Para el logro de estos objetivos se partió de una metodología descriptiva a través del análisis de documentos. Las conclusiones de este estudio permitieron develar que los aportes de Humboldt y Bonpland ofrecen herramientas metodológicas para la investigación geográfica actual. A pesar de haber transcurrido dos siglos sigue vigente la descripción científica del mundo real, lo cual reafirma que los estudios geográficos de orden físico-natural y humano ameritan de una experiencia vivencial que valide y compruebe científicamente los hechos y fenómenos existentes en diferentes conjuntos geográficos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37590
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 054(1)
Información Adicional
Otros TítulosConsiderations of the contributions of Humboldt and Bonpland to the science of geography in Venezuela
Correo Electrónicoedwuindperez@yahoo.com
marycarol90@gmail.com
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThis study focuses on the analysis of geographical thought, from the contributions of explorers Humboldt and Bonpland in the lands of the equinoctial regions. The collection of Pedro Grases entitled Alexander von Humboldt and Bonpland in Venezuela is analyzed. This collection describes the journey of Humboldt and Bonpland through Venezuela, identifies the type of applied research by expeditionists and relates the principles of geography with the work performed in the Venezuelan territory. To achieve these objectives, a descriptive methodology was carried out by means of the analysis of documents. The findings of this study allowed revealing that the contributions of Humboldt and Bonpland provide methodological tools for the present geographical research. In spite of having passed two centuries, the scientific description of the real world continues to be current, confirming that geographical studies of physical-natural and human issue merit a life experience that scientifically validates and verifies the facts and phenomena in different geographical areas.
Colación115-127
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Notas y Documentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV