• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 015 - Nº 029
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 015 - Nº 029
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta Metodológica de acción participativa para promover la intervención de la comunidad en la solución de los problemas ambientales. Caso de estudio: Trujillo - Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (213.3Kb)
Fecha
2013-07-08
Autor
Peréz, Soraya
Palabras Clave
Educación ambiental formal y no formal, Desarrollo sustentable, Servicio comunitario, Participación comunitaria, Consejos comunales
Formal and informal environmental education, Sustainable development, Community service, Community participation, Communal council
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se ha reconocido que la existencia de múltiples y diversos problemas ambientales se debe al modelo de desarrollo que se está sosteniendo, en donde se evidencia una desequilibrada relación recursos–desechos dentro de una estructura de producción y consumo, incontrolada e inconsciente, caracterizada por la creciente utilización de los primeros, que sobrepasa su capacidad de reposición, y la generación de residuos, cada vez mayor. En este contexto, se considera que es impostergable la construcción de una sociedad diferente, justa, participativa y diversa, por cuanto se considera que la crisis ambiental está sustentada en la acción del hombre. En este contexto, se piensa que la educación ambiental es una de las mejores alternativas para afrontar el desafío que representa cambiar la actitud, el comportamiento y la valoración que se tenga sobre el ambiente, especialmente si puede integrarse con la gestión local. Tomando en consideración lo anterior se elaboró una propuesta metodológica para lograr que a partir del conocimiento del tema ambiental y la sensibilización de la comunidad se incremente la participación ciudadana, de forma individual y colectiva, para solucionar los problemas ambientales locales. Para lograr este objetivo se elaboró un Proyecto Factible tendente a mejorar la participación de la ciudadanía en la solución de sus problemas ambientales, aprovechando algunas fortalezas y oportunidades como la aplicación de las leyes de Servicio Comunitario para Estudiantes de Educación Superior y la Ley de los Consejos Comunales dentro de la integración de la Educación Ambiental Formal y la No Formal en Venezuela. Esta propuesta se aplicó a la ciudad de Trujillo y una vez ejecutada se evaluó para determinar sus ventajas y limitaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37261
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 015 - Nº 029
Información Adicional
Otros TítulosMethodology proposal related to promote a community participatory action in solutions to environmental problems case Of study: Trujillo – Venezuela
Correo Electrónicosorayaperezcolmenares@yahoo.es
ISSN13167790
Resumen en otro IdiomaIt has been recognized that several environmental problems are caused by the development model that is being used nowadays. This model is based on an unbalaced relationship resource–waste inside an out of control and unconscious production un consuption structure, which features includes a growing use of resources that exceed its own regeneration capacity besides generating waste. In this context, is evident that a change needs to be considered to build a new society, a really different, fair, participative and diverse because is clear that environmental crisis is due to human actions. For that reason, environmental education is one of the best alternatives to face the challenge about changing attitudes and positions, behaviors and assessments about environment, especially if it can be integrated with local management. That background was capture for creating a methodology proposal that from knowledge about environmental topics and community sense increase citizen participation to solve local environmental problems. In order to achieve that objective was created a project that improve people and community participation for solving its own environmental problems taking advantage of strengths and opportunities as introducing community services laws for university students and community councils laws integrated in formal and no formal environmental education in Venezuela. This proposal was applied in Trujillo city (Venezuela) and once performed was evaluated in order to determine its boundaries and advantages.
Colación135-151
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Sociohistoria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV