• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ectoparásitos (acari: ixodidae y siphonaptera: ctenocephalidae) en caninos bajo asistencia veterinaria en un hospital veterinario universitario de Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (206.7Kb)
Fecha
2013-04-30
Autor
Quijada, Jessica
Forlano, María
Bethencourt, Angélica
Gahón, Doried
González, Daniel
Vivas, Isis
Palabras Clave
Caninos, Garrapatas, Pulgas, Prevalencia, Ectoparásitos
Canines, Ticks, Fleas, Prevalence, Ectoparasite
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los ectoparásitos caninos comprenden insectos y ácaros (hematófagos o productores de sarna), que causan irritación e incomodidad al hospedador, además de actuar como potenciales vectores de varios agentes patógenos, tales como: bacterias, virus, protozoarios y helmintos. Con el objetivo de determinar las especies de ectoparásitos presentes en pacientes caninos que son llevados a consulta en un Hospital Veterinario (“Daniel Cabello Mariani”) en Maracay, región centro norte de Venezuela, se colectaron los ectoparásitos de todos los pacientes positivos a estas infestaciones durante el mes de marzo 2008. Se recibieron 26 animales infestados con ectoparásitos: 76,92% con garrapatas (Acari: Ixodidae), 3,84% con pulgas (Siphonaptera: Ctenocephalidae) y 19,23% infestación mixta. Se colectaron 292 ejemplares de garrapatas (7 larvas, 58 ninfas, 108 machos, 119 hembras) y 72 pulgas (15 machos, 57 hembras). La prevalencia de garrapatas por especie fue: Rhipicephalus sanguineus 98,63%, Amblyomma ovale 1,03% y Amblyomma tigrinum 0,34%, siendo para esta última especie, el primer reporte en caninos en Venezuela; pulgas: Ctenocephalides canis 62,5%, Ctenocephalides felis felis 37,5%. Los ectoparásitos se localizaron mayormente en la zona dorsal del cuerpo de los perros evaluados, principalmente en la cabeza y miembros anteriores (P<0,05). Con respecto al hospedador y la presencia de ectoparásitos, se encontraron diferencias significativas en relación a la edad de los animales, (P>0,05) pero no en cuanto al sexo. Estos resultados confirman que R. sanguineus es la especie más común de perros así como la presencia cada vez más frecuente de especies de Amblyomma infestando naturalmente a caninos domésticos y la presencia de Ctenopcephalides como el segundo ectoparásito más prevalente en esta población canina.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37164
Colecciones
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosEctoparasites (acari: ixodidae and siphonaptera: ctenocephalidae) in canines under veterinary care in an university Veterinary hospital of Venezuela
Correo Electrónicojessiquijadaucv@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe canine ectoparasites include insects and mites (haematophagus or mange), causing irritation, rash and discomfort to the host, they also act as vector of several pathogen agents (bacteria, virus protozoos and helminths). In order to identify which ectoparasites species are affecting canine patients attending to “Daniel Cabello Mariani” Veterinary Hospital in Maracay City at Northern Central Region of Venezuela, ectoparasites were collected from each positive patient to this infestation attended during March 2008. Twenty six infected dogs were received: 76.92% with ticks (Acari: Ixodidae), 3.84% with fleas (Siphonaptera: Ctenocephalidae) and 19.23% mixed infestation. Two hundred and ninety two ticks specimens were collected (7 larvae, 58 nymphs, 108 males, 119 females), and 72 fleas (15 males, 57 females). The prevalence values by specie were: for ticks, Rhipicephalus sanguineus 98.63%, Amblyomma ovale 1.03% and Amblyomma tigrinum 0.34% being the first report parasiting canine in Venezuela for the last specie; fleas: Ctenocephalides canis 62.5%, Ctenocephalides felis felis 37.5%. Ectoparasites were attached mostly at dorsal body area of their host, head and limbs. When were related host features and ectoparasites presence, statistic differences were found by dog age (P<0.05), but not by sex (P>0.05). Results shown R. sanguineus as the most frequent tick in dogs, and Amblyomma as an ectoparasite more frequently in domestic canines. Finally, Ctenocephalides was the second prevalent ectoparasite in this canine population.
Colación105-110
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV