• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Centros de Investigación
  • Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)
  • Monografías (Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL))
  • Evolución reciente y situación actual del Sistema Alimentario Venezolano (SAV)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Centros de Investigación
  • Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)
  • Monografías (Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL))
  • Evolución reciente y situación actual del Sistema Alimentario Venezolano (SAV)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución reciente y situación actual del Sistema Alimentario Venezolano (SAV)

Thumbnail
Ver/
Doc_Gutierrez_Ordoñez_2011_SAV.pdf (2.789Mb)
Portada.pdf (1.104Mb)
Fecha
2011
Autor
Gutiérrez S., Alejandro
Ordóñez V., Jorge A.
Palabras Clave
Sistema Alimentario Venezolano, agricultura, alimentación, producción, comercio exterior, circuitos, cadenas agroalimentarias, políticas agroalimentarias, entorno, importaciones, exportaciones, arroz, maíz, azúcar, café, carne, bovina, leche, pollo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La investigación tuvo como objetivo general analizar la evolución del Sistema Alimentario Venezolano (SAV) durante la primera década del Siglo XXI. Reveló una alta asociación positiva entre la evolución de la economía nacional y el comportamiento de las actividades productivas del SAV (agrícola y agroindustrial), entre variables macroeconómicas globales como el consumo privado, las importaciones totales y el consumo y las importaciones de alimentos. El entorno creado por las políticas económicas y la calidad de las instituciones no han sido las más favorables para garantizar crecimiento sostenido ni de la economía ni de la producción agroalimentaria. La distorsión de los macroprecios, los excesivos controles de precios y un marco institucional con poco respecto por los derechos económicos establecidos en la Constitución han incidido en una asignación ineficiente de los abundantes recursos que ha destinado el Estado para impulsar la producción agroalimentaria y en la reducción de la inversión privada nacional y extranjera. El SAV ha tenido resultados oscilantes en materia de producción, importaciones y consumo de alimentos. Sin embargo, a partir de los indicadores de desempeño se puede concluir que el SAV en la actualidad tiene una suficiencia de la disponibilidad de alimentos que es precaria, con tendencia a ser insuficiente en la medida que se reduzca el PIB per cápita; tiene tendencia a ser más inestable en la disponibilidad de alimentos, sobre todo por la alta volatilidad de las importaciones agroalimentarias directamente correlacionadas con la volatilidad de los ingresos petroleros; y tiene niveles de autonomía crítica debido a la característica estructural de alta dependencia de las importaciones en el abastecimiento alimentario. En las cadenas agroproductivas analizadas en este estudio (arroz, maíz, azúcar, café, carne bovina, leche y pollo) se observaron algunos rasgos comunes: controles excesivos y prolongados de los precios en los diferentes eslabones de la cadena, la tendencia a disminuir de los precios reales pagados a los productores; amenazas, acosos, inspecciones frecuentes, expropiaciones-nacionalizaciones, invasiones de fincas y agroindustrias; solución de los problemas de escasez con excesivas importaciones, aun en rubros en los cuales el país tradicionalmente se había autoabastecido; creciente intervención del Estado como financista con tasas de interés reales negativas, regulador de precios, productor, importador y distribuidor de alimentos e insumos; tendencia oscilante de la producción, con tendencia a disminuir en 2009 y 2010, crecimiento del componente importado en el abastecimiento, aumento del consumo por habitante de los alimentos que producen las cadenas y presencia de exportaciones ilegales (contrabando de extracción). El análisis revela la necesidad de producir cambios en las políticas macroeconómicas, sectoriales y en el marco institucional del país. Es necesario aumentar la producción agrícola y de la industria de alimentos promoviendo una sustitución de importaciones con la mayor eficiencia económica posible.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36872
Colecciones
  • Evolución reciente y situación actual del Sistema Alimentario Venezolano (SAV)
Información Adicional
Correo Electrónicoagutie@ula.ve / alegutie@gmail.com

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV