• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso del método de gastos preventivos para valorar el beneficio del control de sedimentos en cuencas altas productoras de agua para abastecimiento humano

Thumbnail
Ver/
articulo 4.pdf (1.314Mb)
Fecha
2013-04-02
Autor
Espinosa Jiménez, Carlos A.
La Rotta, Anna
Pérez, José
Palabras Clave
Agua potable, Prácticas de conservación de suelos, Control de sedimentos
Drinking water, Soil conservation practices, Sediment control
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El suministro de agua potable a una población desde una fuente superficial, implica que la misma debe ser sometida a un proceso de clarificación. Ciertamente al producirse un incremento en la cantidad de sedimentos transportados por dicha fuente, se incrementarán los insumos necesarios para llevar a cabo la clarificación, originando un aumento en los costos de potabilización. Este trabajo aborda esta problemática en la cuenca del río Mucujepe, donde el principal uso que se da a los dos afluentes del mismo es el suministro de agua potable a la ciudad de El Vigía, en el estado Mérida, Venezuela. Para el desarrollo de esta investigación se plantearon diferentes escenarios favorables y desfavorables desde el punto de vista de producción de sedimentos en la cuenca, para los cuales se estimó la producción de sedimentos mediante el uso del modelo SWAT. Posteriormente se empleó el método de gastos preventivos para estimar los beneficios obtenidos por la empresa prestadora del servicio de agua potable al realizar prácticas de conservación sobre la cuenca. Finalmente se estableció una relación beneficio/costo para estimar la factibilidad financiera del desarrollo de tales prácticas; lográndose estimar que desde el punto de vista financiero la práctica de conservación más factible sería la de barreras vivas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36850
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosThe preventive expenses method to assess benefit of sediments control in high watershed producers of drinking water
Correo Electrónicocaesji@ula.ve
paolalarotta@gmail.com
prjose@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn order to supply drinking water to a population from a superficial source, it must undergo a clarification process. Certainly an increase in the quantity of transported sediment is taking place it increases the need for supplies for clarification which causes an increase in the cost of producing drinking water. This work tackles this problem in Mucujepe´s basin, where the principal water use for it´s two biggest tributaries is to supply drinking water to El Vigia city. For developing this investigation different favourable and unfavourable scenarios from the point of view of sediment production were considered on basin where the production of sediments was estimated using the SWAT model. Subsequently the preventive expenses method was used to make an estimate about the benefits will be getting for drinking water company , if they develop different conservation practices on the basin. Finally a benefit/cost relation was used to estimate the feasible financer of developing these practices; to obtain that from financer point of view the conservation practice more feasible is hedgerows.
Colación51-61
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV