• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cadenas de comida rápida: Factores clave en la decisión de consumo

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo9.pdf (929.3Ko)
Date
2013-03-15
Auteur
Mirabal Martínez, Alberto
Sigala Paparella, Luis E.
Palabras Clave
Franquicia, Comida rápida, Marca, Venezuela
Franchise, Fast food, Brand
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente estudio refleja los principales criterios esgrimidos por los consumidores para decidir la compra de un producto en cadenas de franquicias de comida rápida ubicadas en Venezuela, identificando para ello los factores más significativos que intervienen en el proceso y las relaciones que se suscitan en el proceso de decisión. En ese sentido, se realizó una investigación de naturaleza cualitativa sustentada en el estudio de seis casos de unidades franquiciadas pertenecientes al rubro de restaurantes de hamburguesas y pollos. La información obtenida permite identificar, por un lado, los principales motivos que orientan este consumo y por otro, las conexiones presentes en la decisión tomada. Los principales resultados obtenidos demostraron a) la irrelevancia del precio como factor determinante en la decisión de consumo, b) el prestigio de la marca como garantía de calidad asumida por el consumidor, c) la preeminencia de la televisión y de anuncios en calle como medios fundamentales para recordar y mantener la imagen de la marca y d) la presencia de condicionantes de orden racional, emocional y referencial como elementos clave para explicar conceptualmente la decisión de compra del producto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36785
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosFast food chains: key factors on consumption decision
Correo Electrónicoalbertomirabal@ucla.edu.ve
lsigala@ucla.edu.ve
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThis study reflects the main criteria used by consumers to decide the purchase of a product in fast food chains located in Venezuela, identifying for it the most significant factors involved in the process and building relationships in particular. In this regard, we conducted a qualitative research supported by the study of 6 cases of franchised units belonging to the category of burger and chicken, giving basis to identify and describe the main reasons for choosing a particular consumer to reflect the connections present in the decision. The main results showed a) the irrelevance of price as a determining factor in consumer choice, b) the prestige of the brand as a quality assurance undertaken by the consumer, c) reality television and street banners as fundamental means to remember and maintain brand image and d) the presence of conditions of rational order, emotional and referential as key elements to explain conceptually the purchase decision.
Colación173-190
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV