• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 006
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 006
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Infestación de colonias de laboratorio de Rhodnius prolixus stal, 1859 (hemíptera: reduviidae) por Megaselia scalaris (loew, 1866) (diptera: phoridae)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo9.pdf (148.8Ko)
Date
2012-12-31
Auteur
Cazorla, Dalmiro
Morales Moreno, Pedro
Bermúdez Castillero, Sergio Eduardo
Palabras Clave
Megaselia scalaris (Loew, 1866), Infestación, Forídeo, Rhodnius prolixus Stal, 1859, Triatominos, Colonias de laboratorio
Megaselia scalaris (Loew, 1866), Infestation, Phorid, Rhodnius prolixus Stal, 1859, Triatomines, Laboratory colonies
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La “mosca jorobada” Megaselia scalaris (Loew, 1866) (Díptera: Phoridae) es una especie de Díptera: Phoridae, de distribución cosmopolita y un elevado grado de sinantropía. Sus larvas son muy fáciles de criar en el laboratorio y se pueden encontrar detritívoros, depredadores facultativos, parásitos y parasitoides. En la presente comunicación se describe por primera vez, la infestación de una colonia de laboratorio de Rhodnius prolixus Stal, 1859 (Hemíptera: Reduviidae: Triatominae), el principal vector de la enfermedad de Chagas en Venezuela, por larvas de M. scalaris (Loew, 1866). Se observó que estas larvas diezmaron aproximadamente el 90% (2687/2992: 89,81%) de los triatominos de una colonia con una elevada densidad y humedad (>90%). Se discute la importancia de estos resultados en el contexto del mantenimiento de las colonias de Rhodnius prolixus (Stal, 1859).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36675
Colecciones
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosInfestation of laboratory colonies of Rhodnius prolixus (hemíptera: reduviidae) by Megaselia scalaris (loew, 1866) (diptera: phoridae)
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe “humpbacked fly” Megaselia scalaris (Loew, 1866) is a Dipterous-Phoridae fly specie with a cosmopolitan distribution and a high degree of synantropy. Their larvae are very easyly reared in the laboratory, and can be found in detritivorous, facultative predators, parasites and parasitoids. In the present short communication is describe for the first time the infestation of laboratory colonies of Rhodnius prolixus Stal, 1859 (Hemíptera: Reduviidae: Triatominae), the main vector of Chagas disease in Venezuela, by M. scalaris (Loew, 1866) larvae. Nearly 90% (2687/2992: 89,81%) of triatomine individuals in a highly overcrowded and moisturized (>90%), colony containers were infested by M. scalaris (Loew, 1866) larvae. The significance of these results for the maintenance of triatomine colonies, is discussed.
Colación560-564
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV